Cancillería confirma que Venezuela cerró las fronteras y el espacio aéreo por 72 horas

hace 3 meses 20

En la mañana de este viernes 10 de enero la frontera de Colombia con Venezuela (del lado venezolano) amaneció cerrada por la posesión presidencial que está prevista que se realice el día de hoy en el vecino país.

La Cancillería confirmó esta información y anunció que a pesar de que Venezuela cerró la frontera con el país, esto no ocurrirá del lado colombiano.

"El Ministerio de Relaciones de Colombia fue informado ayer por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00am del día de hoy 10 de enero de 2025", señala la Cancillería.

Y agrega: "El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reitera que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas".

Este es el comunicado de la Cancillería.

Este es el comunicado de la Cancillería. Foto:Archivo particular

El anuncio del canciller Murillo

Este jueves 9 de enero en la antesala de la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, el canciller Luis Gilberto Murillo señaló que el gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, pero afirmó que se mantendrán las relaciones.

“El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y las leyes de Venezuela. No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela”, dijo en un video publicado por la Cancillería este jueves.

Murillo señaló que fue por esa falta de transparencia que el presidente Petro tomó la decisión de no asistir a la cuestionada investidura de Maduro.

Colombia rechaza la "violación a los derechos humanos" en Venezuela | El Tiempo

Colombia rechaza la "violación a los derechos humanos" en Venezuela | El Tiempo Foto:

“Esta decisión está fundamentada en el compromiso del Gobierno de Colombia con los principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una solución política, incluyente y democrática para Venezuela”, agregó.

Las razones por las que no se rompe la relación con el vecino país, que señaló el canciller, son la estrecha relación económica, comercial y de seguridad que existe entre ambos países.

“Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales. Colombia promueve una diplomacia responsable y estratégica, que tiene el propósito de construir relaciones sostenibles en el tiempo que respondan a los intereses nacionales y que le sirvan al país”, dijo Murillo.

Venezolanos en Barranquilla en protesta a Nicolas Maduro

Protestas contra la posesión de Nicolás Maduro. Foto:Vanexa Romero/ET

Sin embargo, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido cuestionado por el anuncio de que el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, va a asistir este viernes a la posesión de Nicolás Maduro.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo