Canciller Murillo se destapa y avisa: 'Daremos discusiones cuando no sea jefe de la diplomacia'

hace 4 meses 28

Desde la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental que se realizó en San Andrés, el canciller Luis Gilberto Murillo dio un duro discurso pocas veces visto desde que asumió la Cancillería y que alimenta la expectativa por una posible aspiración presidencial para las elecciones del 2026.

En primer lugar, el jefe de la diplomacia respondió sin mencionar nombres a los recientes cuestionamientos hechos por parte del excandidato presidencial Sergio Fajardo -con quien además compartió fórmula vicepresidencial- y el expresidente Juan Manuel Santos. 

x

Discurso de Luis Gilberto Murillo en San Andrés. Foto:Cancillería

"Yo no fui a arrodillarme ni a bajarle la cabeza a nadie porque no lo hago nunca. Pero yo sí sé dar las discusiones dentro del Gobierno", aseveró Murillo. 

En los últimos días, Fajardo cuestionó al canciller por la postulación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia y afirmó que "el canciller, una vez más, agacha la cabeza, cómplice, para seguir las órdenes y contradicciones de su jefe el presidente Petro".

Bajo esa línea Murillo agregó que "yo no fui de los que salió corriendo a arrodillársele a Rodolfo Hernández cuando no coincidían con la visión de país. Nosotros con el presidente Petro hicimos un acuerdo político que hoy se está cumpliendo".

Por su parte, el expresidente Santos criticó la personalidad del ministro por supuestamente guardar silencio ante el asedio que sufren opositores venezolanos que pidieron asilo en la embajada argentina en Caracas.

Sin citarlo, y destacando logros del Gobierno como la COP16, Murillo señaló: "Con todo el respeto a los expresidentes, el que no haya cometido pecado que tire la primera piedra. Nosotros no fuimos los alcahuetes de toda la gente que ha muerto en nuestras comunidades".

x

Discurso de Luis Gilberto Murillo en San Andrés. Foto:Cancillería

Y más adelante, el canciller dejó una frase que podría relacionarse con una candidatura presidencial: "Yo soy de formas, mis formas son respetuosas, pero, ¿quién ha dicho que yo agacho la cabeza? Yo no agacho la cabeza, la tengo en alto. No crean en esos niñitos perfumados que llegaron al Congreso con unos voticos que les arreglaron que es que yo agacho la cabeza. Nos encontraremos y daremos estas discusiones cuando no sea jefe de la diplomacia. Las vamos a dar", dijo.

"Si van a dar el debate en esos términos ahí me tendrán. Y me da pena con el presidente Petro que me salga de la cosa diplomática, pero toca salirse".

Lo que dijo sobre Daniel Mendoza

Daniel Mendoza

Este es el video en el que Daniel Mendoza declina de su nombramiento como embajador en Tailandia. Foto:Daniel Mendoza

Durante el discurso, Murillo sacó un par de minutos para explicar la frustrada designación de Daniel Mendoza como representante en Tailandia y aseguró que una vez vio el ruido que generó la postulación consideró que era "inviable" y así se lo manifestó a Mendoza y al presidente Petro.

"Primero dijeron que habíamos nombrado cuando nunca habíamos nombrado. Nunca estuvo nombrado. Cuando nosotros vimos esa reacción yo fui el primero que le dijo al presidente Petro: “inviable”. Todos los funcionarios del gobierno que me contactaron les dije que era inviable. Lo que se dijo fue interpretado por personas de nuestro propio gobierno dijeron que era un tema muy complicado por las mujeres", indicó.

"Cuando estábamos en esa discusión de la inviabilidad, la persona nominada dijo que entendía y retiraba su nombre. Me lo preguntó y le dije: su nombramiento es inviable. Esa es mi posición como canciller, ahora, es una decisión del presidente. No es mía.

Él cuando escuchó mi posición retiró su candidatura. Nos toca salir a decir esto para que el país entienda que están desinformando. Sí hemos revisado estos casos y claro, en algunos nombramientos sí se acierta y en otros no", añadió.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

No obstante, el ministro defendió la gestión del servicio exterior y la comparó con las de anteriores gobiernos: "Pero, ¿me van a decir a mí que esos nombramientos antes eran meritocráticos? Por primera vez implementamos un plan de acción afirmativa en la academia diplomática. Fuimos a todos los departamentos. Por primera vez le ofrecimos a todos los embajadores de carrera embajadas. Unos aceptan otros no. Pero destacan dos o tres casos en los que han habido dificultades. Hemos tenido personas que nombro a mi primo y lo dejo allá, nombro a mi cuñado, y nadie dice nada. No hacían nada. Nosotros entendemos algunos casos. Pero queremos que sean objetivos en la información que se le da al país", comentó.

'La posición frente a Venezuela no es ambivalente'

Por otro lado, Murillo defendió la postura de Colombia respecto a la crisis en Venezuela: "Nuestra postura frente a Venezuela es clara y sin ambivalencias. Lo que sí tenemos en cuenta es la gente que vive en esas fronteras, que normalmente desde Bogotá no la tenían en cuenta. Yo invito a todas esas casas políticas a usar el espejo. Hay que medir lo que uno dice. No estamos jugando aquí a política sino a hacer las cosas bien".

x

x Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo