Cambio Radical también le dice 'no' a la reforma tributaria del gobierno del presidente Petro

hace 4 meses 20

Cambio Radical anunció que su bancada de Senado y Cámara votará en contra de la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuya discusión se iniciaría este miércoles 11 de diciembre. 

Según la colectividad que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, "este proyecto se suma a los funestos resultados de la reforma tributaria del 2022. Reforma que no fue aprobada por nosotros y cuya aplicación paralizó la economía, al tiempo que redujo el recaudo. De igual manera, al incorporar el impuesto al patrimonio han aumentado considerablemente los colombianos que trasladan su residencia fiscal al exterior, ya son más de 75.000 personas y ese éxodo continúa".

Diego Guevara y Juan Fernando Cristo en las comisiones económicas.

Diego Guevara y Juan Fernando Cristo en las comisiones económicas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Añaden que este nuevo proyecto, cuya ponencia fue radicada en la noche del lunes con solo siete firmas, busca aumentar el impuesto al carbón, lo cual, agregan, golpea directamente los precios del diésel y de la energía eléctrica.

"El presidente miente al decir que reactivará la economía, ya que los descuentos a personas naturales y a empresas se verán reflejados hasta el 2027 y 2028, cuando el Gobierno Petro ya habrá terminado su periodo", anunció la colectividad.

Añaden que esta iniciativa, que busca recaudar unos 10 billones de pesos para el presupuesto del 2025, "lo único que busca es tapar el hueco de $ 50 billones para cubrir el subsidio de energía, el déficit de recursos para la salud y el Icetex. Mientras tanto siguen derrochando los impuestos de los colombianos en la creación de nuevas embajadas, premiando a los grupos al margen de la ley y pagando a delincuentes por no matar".

Diego Guevara, ministro encargado de Hacienda

Diego Guevara, ministro encargado de Hacienda Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Además, el partido aseveró que el proyecto tal y como está planteado deja a un lado a los pequeños y medianos empresarios con la eliminación del régimen simplificado. 

"La iniciativa en nada subsana la grave situación económica del país, el endeudamiento llega a límites insostenibles, sigue creciendo la deuda interna y externa y, por el contrario, generará una mayor caída del recaudo. El gobierno del 'cambio' no se compromete en un plan de austeridad por eso desde Cambio Radical no apoyaremos esta nefasta reforma", concluyó el partido. 

La reforma tributaria esta virtualmente hundida 

No solo Cambio Radical anunció su voto negativo. Previamente lo habían hecho los partidos Liberal, Conservador y Centro Democrático. Así las cosas, la iniciativa que es clave para el presupuesto del 2025 está virtualmente hundida, pues solo con los votos de esas colectividades en las comisiones económicas el proyecto no tiene cómo seguir con vida. 

Comisiones económicas del Congreso

Comisiones económicas del Congreso Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Sin embargo, el Gobierno es optimista. Por tal motivo bajó la intención de recaudo de 12 billones de pesos a 10, pero para los congresistas esta sigue siendo una cifra bastante alta. En la misma línea, hay dudas porque el Gobierno no ha ejecutado la totalidad del presupuesto de este año, a pocos días de que concluya el 2024.

"Si hay algo que el micro, pequeño, mediano y gran empresariado colombiano han entendido en estos dos años y medio es la prevención del Gobierno hacia ellos y cómo cada reforma busca hacer más costosa la producción, desestimular nuevas inversiones e incentivar la informalidad haciendo más gravosa la formalidad", aseguró este miércoles el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, uno de los más críticos con el proyecto.

 Reforma tributaria sigue sin convencer a los partidos

Colombia en 5 minutos. Foto:

Al mediodía de este miércoles están citadas las comisiones económicas para dar inicio al debate. Primero se pondrán en consideración las ponencias que piden el archivo y, al momento de publicar esta noticia, estarían los votos para acoger ese texto. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo