El Senado de Estados Unidos aprobó recientemente cambios en una ley sobre los impuestos de ciertos trabajadores y esta medida impactaría de lleno en varios rubros del país.
El último martes 20 de mayo, los senadores, en su mayoría republicanos, votaron a favor de la "Ley de No Impuestos sobre las Propinas" que había propuesto el presidente Donald Trump durante su campaña para regresar a la Casa Blanca.
La reglamentación, en principio, busca hacer posible una deducción fiscal de hasta US$25.000 por ingresos en propinas, y estaría limitada a las que se den en efectivo. Además, implicaría que los trabajadores declaren a sus empleadores a efectos de retención en los impuestos sobre la nómina.
Por otra parte, esta exención fiscal también se limitaría a los empleados que ganen US$160.000 o menos en el 2025, una cantidad que aumentaría con la inflación en los próximos años.
Hay numerosos servicios en los que los clientes pueden dejar propina Foto:iStock
¿En qué trabajadores de Estados Unidos impactaría la ley sobre propinas?
El proyecto de ley fue presentado por el senador Ted Cruz, republicano por Texas, y su texto explica que las "ocupaciones con propina" son empleos en los que este dinero extra es habituales en EE. UU., como camareros y profesionales que prestan servicios de belleza como peluquería, cuidado del cabello, de las uñas, estética, tratamientos corporales y spa.
Según el Laboratorio de Presupuestos de Yale, en el 2023 había aproximadamente 4'000.000 de trabajadores en estas ocupaciones con propinas en el país. Asimismo, de acuerdo a la normativa actual, solo deben declararse las propinas que superen los US$20 al mes.