Cámara de Representantes aprueba en primera vuelta el proyecto que habilita el transfuguismo

hace 4 meses 29

Con 84 votos fue aprobado en la plenaria Cámara de Representantes el proyecto de acto legislativo que habilita el transfuguismo.

Esta iniciativa pasó su primera vuelta gracias a que se acogió, en cada artículo, el texto del Senado si no hubiera pasado esto la iniciativa se hubiera hundido al igual que la reforma política.

Todo esto se dio luego de la votación de más de 10 bloques de impedimentos y una proposición de archivo presentada por el representante Jorge Eliecer Tamayo que fue negada con 90 votos por el no.

Tras la votación, el ponente de la iniciativa, Carlos Ardila, manifestó cuáles habían sido los cambios del proyecto y allí se inició con la discusión.

El ponente también señaló que para salvar este proyecto se tuvo que dejar para segunda vuelta distintos aspectos como la propuesta de voto obligatorio.

"Era un debate amplio que tuvo lugar en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se incluyeron dos artículos más. Uno de esos artículos nuevos hablaba de voto obligatorio en las dos próximas elecciones y también contemplaba otro artículo de acciones relacionadas con doble militancia", dijo el representante Ardila

El Centro Democrático por medio del representante Hernán Cadavid señaló que la colectividad iba a votar negativo este proyecto.

Plenaria Cámara

Plenaria Cámara de Representantes. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

Lo que plantea el proyecto

La iniciativa busca modificar los artículos 107, 108 y 262 de la constitución política, los cuales quedarían así.

El primero de ellos plantea que los congresistas pueden renunciar una sola vez en el cuatrienio a su partido sin tener que renunciar a su curul.

“Quien siendo miembro de una corporación pública decida presentarse a la siguiente elección, por un partido distinto o grupo significativo de ciudadanos podrá por una sola vez en el cuatrienio y hasta un mes antes del primer día de inscripciones de la próxima elección, renunciar al partido o grupo significativo de ciudadanos por el cual fue elegido, sin tener que renunciar a su”, se lee en la ponencia.

Y agrega: “Consejo Nacional Electoral reconocerá Personería Jurídica a los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos. Estos podrán obtenerlas con votación no inferior al tres por ciento (3%) de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representantes y de manera diferencial al cinco por ciento (5%) de los votos para Senado”.

También, señala que las perderán si no consiguen ese porcentaje.

Asimismo, planteaba modificar el artículo 262 que correspondía al número 3 de esta iniciativa pero fue eliminado con 88 por el sí.

A este proyecto le quedan cuatro debates más que se realizarán entre febrero y marzo del 2025.

Se hundió la reforma política en Senado por falta de quórum

Se hundió la reforma política en Senado por falta de quórum Foto:

María Alejandra González Duarte 

Redacción Política 

Leer Todo el Artículo