Cali fortalece la lucha contra la violencia de género: conexión directa entre hospitales y justicia

hace 4 horas 16

Explicativo

La estrategia articula a la Secretaría de Salud y la Fiscalía General de la Nación para  reducir la revictimización.

La mujer abandonó su hogar debido al maltrato físico y amenazas de su esposo.

Maltrato físico y amenazas. Foto: iStock

Alt thumbnail

24.05.2025 13:49 Actualizado: 24.05.2025 13:56

La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Salud Pública y en articulación con la Fiscalía General de la Nación Seccional Cali, presentó la estrategia 'Ruta Hospitalaria', que busca facilitar el acceso a la justicia para las víctimas de violencias basadas en género.

Esta iniciativa se desarrollará con el apoyo de las Empresas Sociales del Estado (ESE) y los Consultorios Rosa, fortaleciendo la atención integral en casos de violencia intrafamiliar y sexual.

.

Los hospitales rurales podrían sufrir cierres Foto:Istock


Articulación entre salud y justicia

La 'Ruta Hospitalaria' conecta al sector salud con el sistema judicial mediante un canal de comunicación directa que permite reportar y actuar en tiempo real frente a situaciones de violencia. 

La estrategia fue socializada a los gerentes de las cinco ESE del Distrito, iniciando el proceso de incorporación formal en las ESE Centro, Norte y Suroriente, mientras que las ESE Ladera y Oriente fortalecerán su capacidad de respuesta.

Esta iniciativa se basa en lo dispuesto por la Ley 1761 de 2015 (Ley Rosa Elvira Cely) y se apoya en la experiencia previa del piloto desarrollado desde 2021 en las comunas atendidas por las ESE Oriente y Ladera.


Códigos de activación y respuesta institucional

Según el protocolo, los casos se clasifican en dos categorías:

- Actos Urgentes (Código Rojo): Incluyen violencia física, uso de armas, agresores reincidentes o con antecedentes, así como todas las formas de violencia sexual. Estos casos requieren intervención inmediata, recolección rápida de pruebas y protección urgente a la víctima.

- Actos No Urgentes (Código Verde): Involucran otros tipos de violencia que, si bien son graves, no representan un riesgo inminente. Se canalizan mediante denuncia formal y seguimiento.

Los centros de atención especializados —CAIVAS y CAVIF— apoyan la atención judicial, la investigación y el acompañamiento a las víctimas, en coordinación con las entidades del sector salud.

Justicia

Justicia Foto:iStock


Consultorios Rosa como punto de atención inicial

Los Consultorios Rosa siguen siendo el primer punto de contacto para niñas, mujeres y personas LGTBIQ+ víctimas de violencia intrafamiliar o de género.

A través de ellos se activa la Ruta Hospitalaria, garantizando una atención más humanizada, ágil y articulada que permita avanzar en la restitución de derechos.


Atención en tiempo real

La estrategia operará de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con una plataforma interna que conectará directamente a las ESE con la Fiscalía para gestionar los casos en tiempo real. 

Este modelo busca evitar la revictimización, disminuir la impunidad y asegurar el acceso oportuno a la justicia.


Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Bogotá, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo