Todo ciudadano deberá pagar cuando se trate de realizar actividades recreativas y deportivas; kioscos o módulos para ventas; ecoturismo, valet parking, filmaciones audiovisuales, publicidad en mobiliario urbano, vehículos gastronómicos, entre otras.
(Además: La pelea de dos alumnas que llevó a pensar en convivencia en un colegio)
Esto implicaría que vendedores callejeros tendrían que pagar por el uso de los andenes y de otros espacios.
Algunos vendedores mostraron su desacuerdo con la decisión.
No obstante, la Alcaldía planearía conceder permisos de uno a cinco años para el aprovechamiento económico en el espacio público.
Según Planeación: “Estamos montando el plan de trabajo, ya que el decreto está amarrado a expedir unas guías que aterrizan los procedimientos para las autorizaciones de los espacios y los cobros, en eso hemos ido avanzando”.
(Lea también: Confesiones que reflejan el trauma de niña presuntamente abusada por su familia)
Se indicó que el decreto es el resultado de una planificación que viene en la Administración distrital desde 2014 porque se acata lo planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Ante el anuncio, el director de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), seccional Pacífico, Brany Prado, dijo que se espera que no haya un desestímulo en el uso del espacio público, y pidió una auditoría y controles para estos cobros, que deberían destinarse al mejoramiento de las vías y de la seguridad.
CALI