La labor de los profesores en Colombia es de vital importancia para la formación de las futuras generaciones. Sin embargo, no siempre su esfuerzo se ve reflejado en una retribución monetaria justa y equitativa.
Por ello, es fundamental que los docentes del sector público conozcan las bonificaciones y beneficios a los que tienen derecho, así como el cronograma de pagos correspondiente a este 2025.
Docentes Foto:iStock
Cabe resaltar que el Gobierno Nacional estableció un aumento en la Bonificación Pedagógica para los docentes y directivos docentes de las instituciones oficiales del país, en el decreto se fijó un nuevo porcentaje para este beneficio, estableciendo que será del 29 % de la asignación básica mensual en 2025 y aumentará al 35 % a partir de 2026.
Este incremento es resultado de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) en 2023. Con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los docentes, incentivando su permanencia en el sistema educativo.
Desde Fecode han resaltado que este ajuste es un avance en la lucha por mejores condiciones laborales para el magisterio, aunque siguen trabajando en otras reivindicaciones salariales y de bienestar para los maestros del sector público.
Marchas Fecode. Foto:Carlos Ortega
Calendario 2025 : pagos mes a mes
Enero: bonificación
Se efectúa el pago de la Bonificación del Grado 14. Este beneficio se otorga anualmente a docentes y directivos docentes que han alcanzado este grado en el Escalafón Nacional Docente.
Febrero a junio: negociaciones salariales y pago retroactivo
Durante estos meses, se realizan las negociaciones salariales, donde se define el ajuste anual para los docentes. Una vez firmados los decretos correspondientes, se liquida el retroactivo del ajuste salarial.
Para 2025, se prevé un incremento basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un adicional acordado entre FECODE y el Ministerio de Educación Nacional.
Marzo - abril: pago de intereses de cesantías
Los intereses de cesantías se calculan sobre el saldo acumulado al 31 de diciembre del año anterior, aplicando la tasa certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Foto:
Junio - julio: prima de Servicios
De acuerdo con el Decreto 1545 de 2013, los docentes y directivos docentes reciben la Prima de Servicios, liquidada al 30 de junio de cada año. Este beneficio económico reconoce el esfuerzo y dedicación del personal educativo durante el primer semestre del año.
Noviembre: prima de vacaciones
En noviembre, los docentes que laboran bajo el Calendario A reciben la Prima de Vacaciones. Según el Decreto 1381 de 1997, esta prima se otorga a aquellos que han trabajado al menos 10 meses durante el año escolar y equivale al 50% del salario mensual ordinario del docente.
Diciembre: prima de navidad
El mes de diciembre es clave en el calendario de pagos, ya que se efectúa el pago de la Prima de Navidad. Según el Decreto 1045 de 1978, esta prima es equivalente a un mes de salario y debe ser abonada en la primera quincena de diciembre a todos los docentes y directivos docentes que hayan trabajado hasta el 30 de noviembre.
Estos son los pagos y bonificaciones en el 2025. Foto:iStock
Es importante tener en cuenta que las fechas de pago pueden estar sujetas a modificaciones según disposiciones legales y acuerdos vigentes.
Se recomienda a los docentes mantenerse informados a través de los canales oficiales para garantizar el acceso oportuno a estos beneficios.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.