El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció, en la mañana de este 21 de marzo, la extradición de uno de los hombres más buscados por la Interpol y la Policía mexicana, que fue capturado en julio de 2024, por su papel como cabecilla de una red de trata de personas trasnacional.
A mediados de 2024, la Alcaldía de Medellín anunció la llegada y establecimiento de una dependencia de la Interpol en Medellín como respuesta ofensiva a los casos de extranjeros que han llegado a la ciudad en los últimos años a cometer todo tipo de delitos, pero especialmente, crímenes como abuso sexual de menores y trata de personas.
Interpol y la captura
"Interpol vino para liderar esta actividad tan importante, pero el anuncio que queremos darle a Medellín y al país es que Interpol vino para quedarse. A partir de este momento se instalan todas las capacidades Interpol en la ciudad de Medellín para seguir controlando y para seguir luchando en contra de todos estos flagelos", señaló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en ese entonces.
Dicha medida fue anunciada precisamente en el marco de la captura Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, uno de los individuos más buscados por la Policía internacional, proveniente de México, por su compleja operación de trata de personas que iniciaba en el Parque Lleras, de Medellín.
Cristóbal Paulino Fernández Viamonte fue capturado tras un arduo seguimiento a sus movimientos. Foto:Suministrada.
Fue gracias al trabajo articulado entre Interpol, Policía Nacional y Policía Federal de México, que, Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, alias el Mexicano fue detenido cuando se encontraba en el Centro Comercial Milla de Oro, en El Poblado, al ser notificado de tener circular roja en su contra.
Fernández fue detenido cuando salía de hacer su rutina deportiva usual en este exclusivo centro comercial de Medellín. Allí fue abordado por agentes de la Fuerza Pública tras verificar su identidad.
El hombre era requerido por su país por los delitos de trata de personas agravado y explotación sexual agravado, según lo confirmó la Policía tras su captura.
Fernández había llegado a Medellín en 2019 y se había radicado en la ciudad desde entonces, por lo cual estuvo operando con libertad durante al menos cuatro años en la capital de Antioquia. Desde su llegada, el mexicano había adquirido siete establecimientos de comercio en el Parque Lleras que serían usados para atraer a jóvenes mujeres que posteriormente eran explotadas en el exterior.
Precisamente en concordancia con su actividad en Medellín, las autoridades establecieron que el hombre residía en una casa campestre en El Poblado, transportándose incluso en vehículos blindados y con un nutrido esquema de seguridad.
Cristóbal Paulino Fernández Viamonte. se movilizaba por Medellín en esta camioneta. Foto:Suministrada.
Modus operandi
Según las pesquisas de las autoridades, que para el momento de su captura acumulaban algo más de 90 días siguiéndole la pista a Fernández, el extranjero se dedicaba a reclutar mujeres de Medellín, Bogotá y del departamento del Valle del Cauca, muchas de ellas de ‘escasos recursos o en situaciones de vulnerabilidad’, para engañarlas y explotarlas sexualmente.
El modus operandi incluía la participación de otros miembros de la organización liderada por Fernández, y según el registro de las autoridades, este hombre les entregaba un incentivo económico a los cómplices por la captación de mujeres. Específicamente, estos ‘bonos’ adquirían validez una vez que los individuos convencían a las mujeres de hacer un viaje a México para trabajar como damas de compañía en Cancún y Mérida, municipios del estado de Yucatán.
Cuando se concretaban estos viajes, comenzaba el martirio para las víctimas. Una vez en México, las jóvenes eran recibidas por integrantes de la estructura criminal quienes las trasladaban a casas de seguridad donde eran despojadas de sus pasaportes y toda su documentación, para obligarlas a firmar un contrato donde les imponían una deuda imposible de pagar.
Tras la captura de Cristóbal Paulino Fernández Viamonte las autoridades de Medellín informaron que cinco mujeres que estaban cautivas y a disposición de la red de trata, fueron rescatadas en el marco de una operación trasnacional.
Adicionalmente, en ese entonces, el Alcalde Federico Gutiérrez reveló que al menos 15 mujeres estaban trabajando de la mano de las autoridades para desarticular esta red criminal con sede en el Parque Lleras.
En el Parque Lleras se concentraba la operación de la estructura de trata de personas de Fernández. Foto:Archivo particular
Extradición
Este viernes, el alcalde Federico Gutiérrez informó que Fernández fue extraditado en la tarde del 20 de marzo por parte de agentes federales.
En ese sentido, ‘Fico’ reafirmó el compromiso de la ciudad con la lucha contra los delitos de explotación sexual de personas en la ciudad.
“Medellín no será territorio para criminales ni para redes de explotación. La seguridad de nuestra gente y, sobre todo, la protección de nuestros niños y mujeres es una prioridad”, escribió el alcalde de Medellín en su cuenta de X.
Medellín no es refugio de criminales.
Gracias al trabajo articulado entre INTERPOL, la Policía Nacional y las autoridades internacionales, el año pasado logramos capturar a Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, ciudadano cubano-mexicano, en el Parque Lleras. Este individuo,… pic.twitter.com/TAemjgQC9X
Gutiérrez sentenció: “No paramos: inadmitimos, expulsamos, capturamos y hasta extraditamos a cualquier depravado o criminal”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Pacientes en todo el país protestan por medicamentos. Foto: