Buscan salvar la tributaria con recorte de $ 2 billones: impuestos que suben y bajan el recaudo

hace 4 meses 27

Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso se enfrentarán mañana al primer debate de la ley de financiamiento, o mejor conocida como reforma tributaria, que el Gobierno quiere sacar adelante para poder cuadrar sus cuentas en el 2025.

El ministro (e) de Hacienda, Diego Guevara.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara. Foto:Presidencia

Ante la dificultad de aprobar una reforma por 11,8 billones de pesos debido a la falta de consenso, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, quien lleva apenas unos días en reemplazo de Ricardo Bonilla, aseguró ayer que el monto de la iniciativa legislativa bajó a 9,8 billones de pesos.

“Ya no se contemplan algunos impuestos. Con este proyecto el país se juega la inversión. Estamos tratando de construir el consenso en un ejercicio democrático con todo el Congreso”, sostuvo Guevara.

Entre los artículos que se eliminaron y que disminuyen el recaudo están el que contemplaba un IVA de 19 por ciento a los juegos de suerte y azar en línea y el que elevaba de 5 al 19 por ciento el impuesto que pagan los vehículos híbridos. El Gobierno pretendía recaudar unos 2 billones de pesos en el 2025 por cuenta del primero y otros 37.000 millones de pesos por el segundo.

El proyecto tampoco contempla ya el incremento del impuesto a las ganancias ocasionales, del actual 15 por ciento a un 20 por ciento. Adicional a ello, eliminó la reducción del umbral de entrada del impuesto al patrimonio desde los 72.000 UVT actuales hasta 40.000, es decir, de 3.388 millones de pesos a 1.882 millones de pesos. Con ello, ya no entrarían a pagar este tributo los 75.341 contribuyentes que esperaba el Gobierno, lo que equivale al 1,3 por ciento del total de los declarantes del impuesto sobre la renta.

Además, establece una gradualidad de tres años para el incremento al impuesto al carbono. En esta nueva ponencia lo que se dice es que tendrá un aumento progresivo que se irá ajustando desde 41.000 pesos en el 2025 hasta llegar a 75.000 en el 2027.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Del otro lado, se introdujeron otras medidas para recaudar esos 9,8 billones de pesos totales. Por ejemplo, los congresistas metieron un artículo nuevo para incrementar la tarifa del impuesto de timbre del 0 al 1 por ciento a partir del 2025 para documentos distintos a escrituras públicas que se traten de la enajenación a cualquier título de bienes inmueble

De la misma manera, la nueva ponencia busca fortalecer las capacidades conciliatorias de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y tiene en cuenta una serie de medidas de promoción de pago de obligaciones pendientes, en mora o deudas con esta entidad, con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp) y ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

Por ejemplo, la iniciativa indica que las personas que tengan pendiente el pago de multas impuestas hasta el 31 de diciembre del 2024 podrán acogerse, por una única vez, dentro de los seis meses siguientes a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, a un descuento del 50 por ciento del total de su deuda y del 100 por ciento de sus respectivos intereses.

O también dice que los contribuyentes que a 31 de diciembre de 2024 se encuentren en mora en el pago de sus obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias podrán reducir el valor de las sanciones e intereses pagando el total de la obligación con una tarifa de interés moratorio del 4,5 por ciento y el pago del 15 por ciento del valor de las sanciones y actualización de sanciones.

Otro de los artículos con los que el Gobierno espera obtener un mayor recaudo y que ya ha generado rechazo en el sector es el que propone aumentar la sobretasa del impuesto de renta para la exploración de petróleo hasta en cinco puntos porcentuales, llevándola hasta el 20 por ciento.

“Esto implicaría un impuesto de renta del 55 por ciento para la industria, además del pago de regalías, derechos económicos, contribuciones sociales, ambientales y demás aportes que esta realiza, desbordando con ello su capacidad contributiva y desincentivando sus inversiones en el país”, manifestó Frank Pearl, de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

Igualmente, la nueva ponencia propone que se cobre IVA a la importación de bienes objeto de tráfico postal, envíos urgentes o envíos de entrega rápida cuyo valor no excede los 200 dólares porque se estarían utilizando para actividades irregulares. Dentro de estos, estarían los paquetes de las grandes plataformas tipo Amazon.

Adicional a ello, el texto busca derogar el descuento tributario del 19 por ciento para los dividendos de más de 1.090 UVT e indica que el 30 por ciento del beneficio después de impuestos y antes de las reservas legal o estatutarias se entendería gravado con este impuesto.

Según Ricardo Bonilla, la reforma tributaria plantea bajar impuesto de renta a pequeños y medianos empresarios.

Ricardo Bonilla dejó el ministerio de Hacienda por el escándalo de la UNGRD. Foto:FOTO: MILTON DÍAZ. EL TIEMPO

Compromiso con la Regla Fiscal

El ministro Guevara también aseguró que están haciendo todo lo posible para que este año se pueda cumplir la regla fiscal, es decir, para que las cuentas sigan siendo sostenibles sin pasarse de unos límites de déficit y deuda.

Hay que recordar que el exministro Bonilla anunció hace unas semanas un recorte en el Presupuesto por 28,4 billones de pesos por el bajo recaudo tributario y unas proyecciones sobreestimadas, pero que diferentes analistas consideran que la ‘tijera’ tendría que ser mayor. Además, se está a la espera de conocer cuál sería la subejecución de este año, es decir, lo que no logren ejecutar las diferentes entidades.

“Sabemos que estamos al límite. Hay unos debates técnicos y creemos que sí vamos a cumplir la regla fiscal. Estamos comprometidos con ese mensaje. Este gobierno ha hecho un gran sacrificio por mantener la confianza de todas las personas que compran los títulos y bonos de Colombia, tanto internos como externos”, destacó el funcionario.

Más noticias en EL TIEMPO: 

Leer Todo el Artículo