¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
Para tu primera consulta, necesitamos tu consentimiento antes de continuar. Por favor, revisa nuestros términos y condiciones en eltiempo.com/terminos-condiciones y haz clic en "Aceptar". ¡Gracias por tu comprensión! ✅
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Editorial
Evita los fraudes en el teletrabajo. Foto: iStock

24.03.2025 14:59 Actualizado: 24.03.2025 15:27
El aumento de la búsqueda de trabajo remoto también ha incrementado el alza de estafas laborales, por lo que un grupo de expertos en el tema han compartido las señales que debe tomar en cuenta para evitar caer en trampas.
De acuerdo con Business Insider, los estafadores suelen aprovechar la inexperiencia de quienes buscan trabajo remoto presentándoles ofertas atractivas que resultan ser fraudes y se enfocan principalmente en aquellas personas que buscan opciones de empleo flexibles. Según la información recopilada por el medio, estas son las señales de alerta más comunes para evitar caer en una estafa:
- Solicitudes de dinero para acceder al trabajo. Un empleo legítimo nunca requiere pagos por adelantado.
- Propuestas sospechosamente atractivas, como salarios exageradamente altos para trabajos simples.
- Procesos de inscripción excesivamente complejos que requieren información personal detallada desde el principio.
- Uso de términos poco comunes en el entorno laboral profesional, que según expertos suele aparecer en mensajes fraudulentos.
Busque un teletrabajo de la manera más segura. Foto:iStock
Cómo buscar un empleo remoto de manera segura evitar caer en estafas
Portia Moore, especialista en teletrabajo, afirmó para Business Insider que la mejor estrategia es investigar a fondo y no dejarse llevar por promesas demasiado buenas para ser ciertas: "Cuando busque trabajo remoto, tiene que tomarse su tiempo”. También deberá considerar los siguientes puntos:
- Realizar búsquedas detalladas en plataformas como Reddit o redes sociales para verificar la autenticidad de las ofertas laborales.
- Consultar con otros profesionales que trabajen en el mismo sector para conocer sus experiencias y recibir recomendaciones.
- Mantener la calma y evitar tomar decisiones precipitadas por desesperación económica.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.