Una nueva ronda de capital le dejó a Buk, emprendimiento Chileno con presencia además en Colombia, Perú, México y Brasil, recursos de inversión del orden de los 50 millones de dólares, los cuales serán destinados a la expansión de mercado y la inversión en investigación y desarrollo, según lo anunciaron sus directivas, tras conocer los resultados de dicha operación.
Los recursos fueron aportados por su primer inversionista, Greenoaks, así como por Base10; el líder en su categoría, Workday, y Endeavor Catalyst.
Dicha ronda de inversión, que posiciona a la compañía con una valorización cercana a los 850 millones de dólares, es un reflejo de la confianza de los inversionistas en Buk, que continúa demostrando su capacidad de crecimiento, innovación y escalabilidad, al tiempo que la posiciona como un referente global, dice sus directivas.
El propósito de estas es que con ese nuevo aporte de capital se amplíe su equipo de colaboradores en México y de esta forma acelerar su crecimiento allí, pero además, buscan consolidar su llegada a Brasil, fortalecer su ecosistema de beneficios y seguir priorizando la calidad del producto mediante una inversión constante en investigación y desarrollo (I+D).
“Si bien los levantamientos de capital son un medio para un fin, el hecho de que cada levantamiento haya sido a una valoración considerablemente más alta, es una clara señal de que vamos por un buen camino”, explicó Arrieta y agregó que: “es también un reconocimiento al trabajo bien hecho; más aún para una empresa nacida y formada en Latinoamérica. Significa que el talento y la visión de nuestra región pueden traspasar fronteras y competir de igual a igual con empresas internacionales”.
Trabajadores Foto:Carlos Arturo García M.
Uno de los objetivos de Buk es crear lugares de trabajo felices, para lo cual se enfoca en empoderar a los equipos de recursos humanos, que desempeñan un papel clave en las organizaciones. "Proporcionarles herramientas innovadoras y simplificar procesos les permite asumir roles más estratégicos y enfocados en el bienestar de las personas", destacan las directivas de este emprendimiento.
Según señalan, la empresa destina cerca del 50 por ciento de sus ingresos a tecnología e innovación, muy por encima del promedio de la industria. Este enfoque les ha permitido escalar rápido, aumentando un 40 por ciento la cantidad de funcionalidades entregadas por desarrollador en 2024. Esta apuesta por la innovación no solo asegura un producto de calidad superior, sino que también refuerza su ventaja competitiva a largo plazo.
Durante mucho tiempo, las empresas en América Latina se han visto obligadas a conformarse con soluciones limitadas de recursos humanos y nómina, lo que hacía casi imposible tomar decisiones basadas en datos", señaló Anlei Tang, vocero de en Greenoaks. "Buk ha cambiado esta realidad. Al desarrollar una plataforma en América Latina diseñada específicamente para las empresas de la región, que les permite repensar cómo contratan, pagan, capacitan y gestionan a sus equipos, convirtiendo los recursos humanos y la nómina en una ventaja competitiva en lugar de un simple servicio. Estamos convencidos de que Jaime y su equipo están apenas comenzando a construir una solución que será esencial para cualquier empresa en América Latina, y estamos emocionados de continuar fortaleciendo nuestra colaboración", indico el directivo.
Por su parte, Shalini Rao, socio General y responsable titular de Growth Strategy, comentó que: "Para nosotros, está claro que Buk se convertirá en el líder del mercado de nómina y sistemas de gestión de recursos humanos en América Latina", quien agregó que "la ejecución por parte de los fundadores y su equipo hasta la fecha ha sido de clase mundial. Han escalado productos e ingresado a nuevos mercados, manteniendo al mismo tiempo una alta eficiencia. Estamos encantados de asociarnos con ellos y emocionados por todo lo que está por venir".
Buk impacta en la actualidad a más de 1,5 millones de usuarios en 7.000 empresas que utilizan su solución. "Fuera de Chile, estamos duplicando año a año el número de clientes, pero aún no alcanzamos ni siquiera el 1 por ciento de los 200 millones de trabajadores en los mercados donde operamos. Todavía nos queda un enorme camino por recorrer, innumerables organizaciones por transformar y nuevas soluciones por desarrollar, con el objetivo de continuar mejorando la experiencia laboral de las personas”, puntualizó Jaime Arrieta, director ejecutivo de Buk.