La situación de zozobra, miedo e incertidumbre que se vive en Buenaventura, ha golpeado con fuerza algunos de sus sectores económicos. Uno de ellos, el turismo, que con el encanto de sus playas, sus delicias exóticas y el avistamiento de ballenas, había logrado consolidarse como uno de los más atractivos, no solo a nivel departamental, también nacional, y que ahora, padece el coletazo de la violencia y la criminalidad en el puerto.
Ante este panorama, gremios y empresarios del turismo del distrito se reunieron con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y su gabinete en Buenaventura, con el fin de buscar alternativas para que los viajeros puedan regresar de manera segura.
Gobernadora despacha desde Buenaventura Foto:Cali
Tras el encuentro, la mandataria anunció que se implementará el Plan desarme en especial, en los puntos turísticos, para garantizar la seguridad de los visitantes.
También se adelantará la iniciativa el Puerto como destino, en el que se le brindarán créditos a empresarios, para así fortalecer inversiones para proyectos costeros.
Buenaventura en guerra de bandas Foto:
“Me dicen que en los sitios turísticos andan hombres armados, eso no puede pasar. Tenemos que hacer el ‘Plan Desarme’. Quiero decirle, coronel, que hay que desarmar Juanchaco, Ladrilleros y todos los lugares. Hay que exigirles que dejen de extorsionar, que se desmovilicen, que dejen de generar homicidios. Ese es el mensaje que debemos darles a los bonaverenses, porque tenemos que tener fortaleza. No queremos que el crimen se apodere de nuestra región”, puntualizó la mandataria.
Esta iniciativa estará acompañada de del desarrollo de una página de internet que se encargará de la promoción de Buenaventura, y se realizarán campañas periódicas para resaltar el patrimonio cultural y natural del Distrito.
Se debe tener en cuenta que también se otorgarán 300 créditos desde través de Fondervalle con el firme propósito de fortalecer a los empresarios locales, y se destinarán $ 600 millones del gobierno departamental y otros $ 600 millones e la Alcaldía para mitigar la erosión costera.
“Hoy pudimos hablar con la Gobernadora sobre las dificultades que enfrentamos debido a la inseguridad. Además, se comprometió a crear un sistema de información turística para Buenaventura y a implementar una estrategia de comunicación para invitar a turistas de Colombia y el mundo”, indicó Andrés Venté, edil de Buenaventura.
Entre tanto, Carolina Bedoya, vocera de la Corporación Turística y Cultural de Buenaventura, destacó los compromisos adquiridos por parte de la gobernación,
Presentación del 'BoteBus', para impulsar turismo comunitario. Foto:Cali
“Son muchas las acciones que se están tomando en beneficio del sector, entre ellas, las campañas de promoción para mostrar las bondades de Buenaventura. Este respaldo de la Gobernadora es muy positivo para todos nosotros”.
Viaje en el ‘BoteBus’ de la Esperanza
En Buenaventura también presentaron avances del ‘BoteBus de la esperanza’, que impulsará el turismo en el puerto.
“Lo pensamos para hacer un proyecto con los jóvenes que tienen mayores problemas, mayores peligros en las calles, en los barrios, en las comunas y que no quieren irse para la violencia ni para las drogas, sino que quieren tener una oportunidad y nosotros tenemos que dársela, es como nuestra función”, destacó la mandataria.
La embarcación, equipada con tecnología de punta, fue construida con materiales amigables con el medio ambiente. Tiene capacidad para 29 pasajeros y está propulsada por motores eléctricos alimentados por paneles solares, lo que le permite una autonomía de hasta ocho horas de navegación sostenible.
Le puede interesar
Conductor arrolló a ladrones en el sur de Bogotá. Foto: