Si está pensando en cambiar de carro, hay varias condiciones que están dadas para que pueda hacer ese relevo con el menor perjuicio para su bolsillo y la mayor ganancia en beneficios con una amplia oferta de marcas, carrocerías y tipologías tanto de carros nuevos, como de usados. A continuación le contamos por qué el momento es propicio y lo que debe tener en cuenta.
El buen momento
En este momento hay en el mercado una amplia oferta de vehículos nuevos de todo tipo, que se multiplicó con los múltiples estrenos que hubo en el Salón del automóvil en Corferias y en la cual se incluyen muchas opciones en carros híbridos y eléctricos.
La cantidad de estrenos, sobre todo de esta última tipología, hizo que muchas marcas ajustaran sus precios y que se puedan conseguir en este momento buenos descuentos y promociones que le permitan hacer el tránsito hacia una de estas tecnologías.
En este abanico el mayor volumen de novedades lo aportan los carros chinos, entre los que se encuentran camionetas y automóviles de muy buen precio, con equipamientos de gran nivel y terminados cada vez con mayor calidad y atractivo.
Además, si la opción que tiene en mente es un híbrido, hay muy buenas noticias pues estos ya no tendrán un aumento de IVA como era una propuesta gubernamental encaminada a recaudar impuestos en este segmento en el cual durante este año se venderán casi 40 mil unidades.
A esto se debe sumar que las marcas ya tuvieron que nacionalizar gran parte de los vehículos que tenían en espera y eso hará que en enero se puedan conseguir muy buenas promociones en muchas de las vitrinas por el obligatorio cambio año/modelo y la necesidad de ‘mover’ ese inventario. Incluso, muchas están anunciando que mantendrán las promociones que se vieron durante el Salón, lo que ya es una señal indicativa.
A esto hay que sumarle que ya se aprecia la baja de las tasas para los préstamos bancarios que en este momento se encuentran entre el 11% y el 27% efectivo anual, dependiendo de la entidad financiera, el tipo de vehículo y otras variables.
En el caso del dólar, que es el único de los rubros que sigue al alza, tenga en cuenta es probable encontrar carros que ya están en las vitrinas y que se compraron a una tasa de cambio más favorable que la que tendrán los que se compraron el último trimestre y cuyos carros estarán arribando a finales de enero. Es decir, la tarea es tener claro el carro que va a comprar y prepararse para buscarlo en donde le den mejor trato.
Los usados, el contrapeso
Aunque este año ha caído ligeramente el mercado de los usados y la gente se está tardando un poco más en vender el carro, le ofrecemos algunas recomendaciones si antes de comprar el nuevo tiene que vender su usado.
Y ahí surge la gran pregunta, ¿en cuánto lo puedo vender? El precio de un vehículo usado depende de varios factores, pero puede encontrar una guía en la revista Motor, que lo pondrá muy cerca de donde puede estar el suyo.
800 mil traspasos de usadosse espera que se completen al cierre de 2024, una caída frente a los de 2023
Ese precio del usado tiene muchos componentes, diferentes entre marcas, modelos y carro por carro por su estado y antecedentes. Primero, influye la sostenibilidad del modelo, que es básicamente el tiempo que permaneció o permanece en el mercado, las buenas o malas referencias de ‘la calle’, la cantidad de unidades que se vendieron, la modernidad de su mecánica, el equipamiento que trae o la versión a la que pertenece, e incluso la marca, la reparabilidad, costo y disponibilidad de repuestos, consumos de combustible, valor de sus impuestos, etc.
Otro indicador es la oferta que exista en el mercado de segunda mano. No hay que confundir la cantidad de oferta que haya con la calidad y buen servicio de un vehículo, pues si el modelo se vendió en gran número es normal que haya muchos usados, lo cual en otro extremo, permite obtener mejores precios.
En un caso contrario, si se vendió en gran cantidad y hay poca oferta, significa que usted puede tener entre las manos más ‘carro que plata’ por lo que el precio puede estirarse un poco hacia arriba.
Además de la calidad del vehículo, también entran en juego factores como los kilómetros recorridos, los mantenimientos y correcciones documentadas, si está o no en garantía, el equipo adicional con que cuente y no sobra tener el historial de seguros que dirá qué tantos percances sufrió en las calles.
Por último, tenga en cuenta que el mercado del usado ya volvió a estar en sus niveles normales, pues durante la pandemia y los dos años siguientes se produjo una ‘burbuja’ que disparó el precio de los autos de segunda mano ante la escasez de inventarios y la demanda creció hasta llegar a completarse más de 1 millón de traspasos por año.
Pero desde 2023 y en lo corrido de este año, este segmento ‘aterrizó’ en la realidad de una gran cantidad de ofertas de vehículos nuevos que a medida que avanzaron los meses, sufrieron ajustes de precios a la baja y esto hizo que se ralentizaran aún más los traspasos.
En lo que va del año, y según cifras del RUNT, más de 700.000 automóviles, camperos y camionetas han cambiado de dueños en Colombia y se espera que al final del año la cifra llegue hasta poco más de 800.000, lo que significará una caída de entre el 4 y el 6% versus 2023.
Por eso, tenga en cuenta todos estos factores a la hora del vender su carro para poder hacer un reemplazo en el que salga beneficiado, pues el próximo año desde los primeros días empezarán las alzas en todos los sectores. Esto incluirá irremediablemente el automotor y sus arandelas como el SOAT, los trámites, el dólar que rondará entre los 4.200 y los 4.600 pesos, y las otras partes que siempre le cuelgan como lastres al automóvil y sus dueños.