Brookfield, dueño de Isagén, acusa al Gobierno de incumplir acuerdos internacionales, ¿por qué?

hace 3 meses 19

Brookfield Asset Management, el mayor accionista de Isagén, rechazó de manera contundente la intención del Gobierno de intervenir en el mercado eléctrico nacional, acción que calificó, a través de una carta enviada a Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, de injustificada, al tiempo que señaló que con esa propuesta, se estarían incumpliendo con tratados internacionales. 

En la misiva, fechada el 26 de diciembre del año pasado, dicho fondo señala que la iniciativa "desconoce el pilar de la libertad económica en la prestación del servicio de generación de energía eléctrica en Colombia, el cual se concreta en los principios de libre competencia, libre contratación y libre desarrollo de las actividades".

En la misma, el inversionista canadiense considera necesario poner de presente que las medidas anunciadas en dicho proyecto de decreto vulneran los estándares de protección consagrados en acuerdos internacionales y causarían una pérdida sustancial en el valor de la inversión efectuada. 

También que el mismo, desconoce los pilares y postulados básicos en la Constitución Política y en la Ley que resultan aplicables a la actividad de generación de energía eléctrica en Colombia. 

"La inversión extranjera en la actividad de generación se estructuró sobre la base de que los agentes generadores puedan comercializar libremente, y sin limitaciones, su energía en el MEM a través de dos mecanismos de comercialización: (i) los contratos con los comercializadores; y/o (ii) la bolsa de energía", se lee en la carta enviada al Gobierno por parte de Brookfield.

Freno a la libre competencia

En opinión del inversionista, la imposición arbitraría e injustificada de un tope del 5 por ciento de las ventas en bolsa de energía para el mercado regulado desconoce abiertamente la posibilidad de que actores, como Isagén, puedan negociar libremente y administrar sus riesgos.

"En concreto, obliga a los generadores a disponer de casi toda su energía a través de contratos y limita sustancialmente la posibilidad de acudir al segundo mecanismo de comercialización: la bolsa de energía. Por ende, la medida impide la efectiva materialización de la libertad económica prevista en la Constitución Política y en la Ley".

Camilo Marulanda Gerente ISAGEN

Camilo Marulanda, es el gerente Isagén. Foto:

La empresa canadiense también denuncia desconocimientos en los pilares de suficiencia financiera, y de la garantía de igualdad de trato entre los distintos agentes de los mercados en los escenarios de intervención del Estado en la economía; así como una "violación flagrante" al régimen de competencias establecido en la Ley para la expedición de actos administrativos de carácter general en el sector energético.

Luego de que la carta comenzó a circular por los diferentes medios de comunicación, Isagén emitió un comunicado en el que reafirmó que se trataba de la posición del accionista mayoritario de la generadora de energía en la que además, fijaban su posición frente a un tema tan importante, como uno de los inversionistas extranjeros más importantes en el país.

"La administración de Isagén, reconoce una preocupación legítima de Brookfield por las modificaciones que se están proponiendo en el funcionamiento del mercado de energía en el país a través de un proyecto de decreto de intervención en el mercado de bolsa, que incrementa significativamente los riesgos de inversión y afecta la competencia en un momento en el que el país requiere una ampliación significativa de la capacidad de generación para asegurar el abastecimiento presente y futuro de energía", preció la generadora en su comunicación.

Y puntualizó la compañía diciendo que han realizado los comentarios técnicos y jurídicos en relación con los inconvenientes del proyecto de decreto, en los plazos establecidos por el Gobierno para este fin.

* Con información de Portafolio

Leer Todo el Artículo