Barranquilla y el Atlántico han experimentado una transformación notable en la última década, convirtiéndose en un destino clave para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).
Gracias a una estrategia articulada entre el sector público y privado, la región se proyecta como sede de 30 eventos en 2025, con una expectativa de asistencia superior a las 125 mil personas.
Este crecimiento es impulsado por el trabajo del Equipo de Destino, integrado por la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y ProBarranquilla. La alianza ha sido clave para fortalecer la competitividad de la región y atraer eventos de alto nivel, con un impacto económico estimado en 21 millones de dólares solo para este año.
Una ciudad de grandes eventos
En 2024, la ciudad ya había dado muestra de su potencial al albergar 34 eventos nacionales e internacionales, que generaron ingresos superiores a los 28 millones de dólares. Este dinamismo responde no solo a la mejora en la conectividad y la infraestructura hotelera, sino también al desarrollo de una variada y moderna oferta turística que complementa la vocación del destino.
Puerta de Oro es el centro de los grandes eventos de Barranquilla. Foto:Probarranquilla
“El turismo de reuniones es un motor para el desarrollo económico del departamento, impulsa la llegada de empresarios y profesionales de diversos sectores, fortalece nuestra competitividad y dinamiza la economía local. Apostarle a esta industria significa atraer inversión, fomentar el intercambio de conocimiento y promover la internacionalización de nuestras empresas. Barranquilla y el Atlántico tienen todo para consolidarse en un epicentro de eventos de alto nivel, y desde ProBarranquilla seguimos comprometidos con su posicionamiento en los mercados globales”, señaló Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla
Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla. Foto:ProBarranquilla
Espacios como el Gran Malecón, el ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín y las playas de Puerto Mocho se suman a nuevos proyectos como el Malecón del Suroccidente. Estas iniciativas han permitido consolidar a Barranquilla como un polo de turismo sostenible y recreativo, con capacidad para atraer visitantes y participantes de eventos internacionales.
En el Atlántico, la Gobernación lidera la revitalización de Puerto Colombia a través de proyectos como el Malecón del Mar, el Muelle 1888, el Mercado Sazón Atlántico y un nuevo centro de deportes náuticos. Esta apuesta busca posicionar al municipio como un referente turístico del Caribe colombiano, sumando al atractivo regional del turismo de sol y playa.
El Ecoparque de Mallorquín hace parte de la oferta turística que tiene Barranquilla. Foto:Alcaldía
Desde la Cámara de Comercio de Barranquilla se ha fortalecido el ecosistema empresarial vinculado al turismo, apoyando a más de 2.000 empresas del sector mediante consultorías, capacitaciones y análisis económicos. Esto ha generado beneficios tangibles para los sectores de alojamiento, gastronomía, agencias de viajes y transporte.
El turismo MICE ha demostrado ser un motor de desarrollo económico, atrayendo inversión, talento global y oportunidades de negocio. Casos emblemáticos como el Congreso Panamericano de Reumatología o el próximo Foro de Desarrollo Local de la OCDE reflejan la capacidad instalada de la ciudad y su potencial como hub de innovación y conocimiento.
Con una infraestructura moderna, centros de convenciones bien equipados y una articulación ejemplar entre lo público y lo privado, Barranquilla y el Atlántico se perfilan como protagonistas en la agenda global de eventos.
El Equipo de Destino reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de esta industria y la proyección internacional de la región.
Le puede interesar
EN VIVO: Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 24 II Foto: