Colombia se alista para la fiesta folclórica y cultural más destacada del país, el Carnaval de Barranquilla, que cuenta con la distinción de ser Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la Unesco, y que, particularmente, este 2025 quedará marcado como una fiesta inolvidable por cuenta de la gira de una hija de su tierra, Shakira, quien calentó los motores desde la semana pasada.
Se espera la llegada de turistas de ciudades como Bogotá, Medellín y Santa Marta al carnaval. Foto:ÓSCAR BERROCA
Rindiendo homenaje a la memoria y a la identidad del pueblo barranquillero, la fiesta arrancará oficialmente este sábado 1.° de marzo y se extenderá hasta el martes.
“El Carnaval tiene una capacidad de movilización social que supera todo tipo de diferencias, porque su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo el pasado”, señaló la Alcaldía de Barranquilla.
Un corazón que se siente en las calles de una ciudad que demuestra ser una perla en expansión y que promete generar recuerdos inolvidables en quien la visite.
Por eso, aquí le dejamos una guía para que disfrute, más allá del Carnaval, de la Puerta de Oro de Colombia.
Planeando su llegada
Vuelos económicos con JetSMART Foto:JetSmart
Si usted busca llegar al caribe colombiano desde Bogotá, una nueva opción de conectividad aérea con la que cuenta es JetSMART, la aerolínea de ultra bajo costo de mayor crecimiento en Suramérica que inició operaciones en la ruta Barranquilla-Bogotá y que hasta el 5 de marzo contará con 12 frecuencias.
En ese sentido, esta nueva alternativa no solo amplía las opciones de viaje, sino que también ofrece a los viajeros una forma accesible y conveniente para desplazarse entre ambas ciudades sin gastar de más.
La aerolínea también cuenta con una ruta Barranquilla-Medellín, que opera con cinco frecuencias semanales. Con su modelo smart, los viajeros pagan solo por lo que usan y pueden acumular millas a través del programa de viajero frecuente de American Airlines, AAdvantage.
Opciones ideales para alojarse
La estatua de Shakira en Barranquilla. Foto Vanexa Romero/El Tiempo. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Ubicado en la ciudad portuaria más grande de la costa caribeña, el elegante hotel Hilton Garden Inn Barranquilla ocupa una ubicación privilegiada en un complejo de usos múltiples, que incluye centro de convenciones, centro comercial, restaurantes y grupo de oficinas ejecutivas, a sólo 10 minutos del centro de la ciudad y a 30 minutos del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.
Platos típicos de la costa Caribe Foto:Hotel Hilton Garden Inn
Cuenta, además, con un restaurante donde los sancochos son un recomendado. Asimismo, dispone de piscina al aire libre y gimnasio.
Otra opción destacada es la de Minor Hotels con el NH Collection Barranquilla. Sus 14 pisos cuentan con una vista privilegiada de la ciudad y puede elegir entre cuatro tipos de habitaciones: superior, superior twin, premium y junior suite.
Atardecer en el NH Collection Barranquilla Smartsuites Royal. Foto:NH Collection
El hotel cuenta además con una terraza, donde los huéspedes pueden disfrutar de una piscina, jacuzzi y spa. También dispone de gimnasio y un restaurante con distintos platos que conjugan la tradición del Caribe con técnicas internacionales.
¿Dónde deleitar al paladar?
Disfrutar de un buen sancocho de mondongo, de guandú, un mote de queso o un arroz con coco es uno de los planes imperdibles si visita la ‘Arenosa’
Con una fusión de influencias nativas indígenas, africanas, y europeas, los platos insignes de la gastronomía Caribe se nutrió de técnicas de preparación como la fritura y la marinada, enriqueciendo aún más la diversidad culinaria de la región.
Mote de queso Foto:Totuma y Verbena
Totuma y Verbena es uno de los lugares en los que puede deleitarse de este tipo de preparaciones en su máximo esplendor.
Con cuatro sedes en la ciudad, son famosos por el “miti miti”, un caldero divido en dos, donde el comensal puede elegir dos tipos de sopas para probar. Además, es imperdible el postre de la casa: chicha criolla, una bebida que mezcla el sabor de la Kola Román con leche en polvo y lecherita.
Salchichas de diferentes sabores y batata del restaurante Los Hijos de Sancho. Foto:Miguel Salgado
Por otro lado, se encuentra Los Hijos de Sancho, un restaurante que nació en la pandemia del 2020, con la firme idea de permanecer y de formar una comunidad de comensales.
Esta cocina de autor hace homenaje a las tradiciones de la infancia, mediante la creación de sabores inspirados en el recuerdo de los platos tradicionales de casa y cuyos protagonistas son los productos locales y propios de la zona. Está pensado para compartir al centro de la mesa.
Una novedad, es que todos los ingredientes del menú, se los puede llevar a casa, ya que está a la venta en el lugar dirigido por José 'El Chato' Barbosa.
¿Qué hacer durante el Carnaval de Barranquilla 2025?
Este viernes 28 de febrero, se espera la coronación de la soberana del Carnaval, la arquitecta barranquillera Tatiana Angulo Fernández De Castro, en el estadio Romelio Martínez. Asimismo, puede visitar la exposición Río de Tradiciones integrada por ocho figuras a gran escala inspiradas en las danzas y personajes más representativos del Carnaval y que está ubicada a cielo abierto en el Gran Malecón.
Tatiana Angulo Fernández de Castro, reina del Carnaval. Foto Vanexa Romero/El Tiempo. Foto:Vanexa Romero/ET
Ahora bien, los días centrales del carnaval estarán llenos de actividades imperdibles.
El 1.° de marzo se celebrará la icónica Batalla de Flores en la Vía 40 con carrozas, comparsas y reinas. Ese mismo día, se vivirá el desfile Rey Momo, la Noche de Orquestas y el Metroconcierto que celebrará su aniversario número 15 con una alineación de lujo.
Marc Anthony y Juan Luis Guerra compartirán por primera vez tarima en la ciudad. También estarán Maluma, Silvestre Dangond, Andy Montañez, Magic Juan, Luifer Cuello y la Nómina del Pin.
Marc Anthony. Foto:Instagram: @marcanthony
El domingo 2 de marzo se vivirá la Gran Parada de Tradición, donde se rendirá homenaje a los bailes y disfraces más autóctonos de la región. También se vivirá el Festival de Letanías y el Encuentro de Comedias.
Para el 3 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de la Gran Parada de Comparsas y el 4 de marzo será el tradicional desfile de Joselito que despedirá oficialmente el Carnaval 2025.