Desde la Alcaldía de Barranquilla se confirmó la instalación de una sede de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en el Distrito.
Esta iniciativa forma parte de las estrategias de seguridad que se están coordinando de manera conjunta con la Policía Nacional para fortalecer la lucha contra la delincuencia.
La noticia fue anunciada por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, en declaraciones al periódico local El Heraldo.
El mandatario distrital destacó la importancia de esta colaboración para hacer frente a los delitos transnacionales, cuya naturaleza trasciende las competencias de las autoridades locales.
Alejandro Char Chaljub Foto:Twitter @AlejandroChar
En este sentido, Char subrayó el papel fundamental del nivel central del gobierno en el desarrollo e implementación de estrategias efectivas contra este tipo de criminalidad.
El alcalde también reveló que durante la reciente celebración del Carnaval de Barranquilla, personal de la Interpol ya hizo presencia en la ciudad.
Agentes de la organización internacional llevaron a cabo operativos específicos con el objetivo de atacar a grupos criminales de alcance internacional.
¡𝗖𝗨𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗟𝗜𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗥𝗢𝗚𝗔𝗦! En Barranquilla clausuramos encuentro de expertos analistas de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Albania, quienes abordaron temáticas… pic.twitter.com/pXCbrq30fX
— Brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) April 4, 2025Según lo informado, uno de los puntos estratégicos donde se desplegaron los agentes de la Interpol fue el aeropuerto Ernesto Cortissoz, que sirve a la ciudad de Barranquilla.
Estas acciones buscaban desarticular estructuras ilegales que pudieran estar operando o intentando utilizar la terminal aérea para sus actividades ilícitas.
La confirmación de la sede de la Interpol en Barranquilla representa un importante avance en las estrategias de seguridad del Distrito, fortaleciendo su capacidad para cooperar a nivel internacional en la lucha contra el crimen organizado y los delitos transfronterizos.
La opinión de un experto
"Permite la comunicación con 190 países que conforman el acuerdo de seguridad de Interpol
Janiel MelamedDirector del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte
Janiel Melamed, director del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte, celebró el anuncio del mandatario distrital.
A través de un video publicado en sus redes sociales, el experto indicó que, "tener una oficina de Interpol en Barranquilla potencia a la ciudad y demuestra sus capacidades internacionales de lucha contra el crimen".
Asimismo, aseguró que este anuncio "permite la comunicación con 190 países que conforman el acuerdo de seguridad de Interpol, convirtiéndose en un elemento importante de disuasión contra criminales internacionales, especialmente, en áreas como delitos sexuales, explotación de niñas y niños, y narcotráfico".