Barranquilla cuenta desde ahora con una versión renovada del Índice Mensual Económico Distrital (IMED), una herramienta pionera en Colombia para el monitoreo de la actividad económica local.
La actualización fue presentada por la Fundación para el Desarrollo del Caribe (Fundesarrollo) y la Cámara de Comercio de Barranquilla durante la primera edición del año de la Jornada de Puertas Abiertas, un espacio que busca acercar al público a las investigaciones económicas y sociales desarrolladas por ambas entidades.
Las actividades de información y comunicaciones movieron la economía local. Foto:Efecto Studios
El IMED, creado en 2020, incorpora ahora un enfoque centrado en la oferta productiva de la ciudad, técnicas de machine learning para el análisis de datos, y nuevas fuentes de información como Google Trends, lo que permite capturar con mayor precisión la dinámica de sectores clave.
Además, el indicador otorga un mayor peso a los sectores que más contribuyen al valor agregado distrital y amplía su alcance al incluir actividades de servicios.
Economía de Barranquilla creció
Durante la presentación se destacó que, según el resultado más reciente del índice, la economía barranquillera creció 0,6 % en febrero de 2025. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el comercio, las actividades de información y comunicaciones, y la industria manufacturera, sectores que se consolidan como motores clave de la recuperación económica local.
Según sus desarrolladores, la actualización del IMED permitirá no solo monitorear la evolución económica de forma más precisa y consistente con la estructura productiva de la ciudad, sino también proyectar escenarios de crecimiento sectorial en el mediano plazo, brindando insumos valiosos para la toma de decisiones públicas y privadas.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 35 parte 2 Foto: