Barranquilla, en alerta por llegada de primera temporada de lluvias: evento se extenderá hasta mediados de junio

hace 6 horas 57

Este martes 15 de abril, las autoridades del Distrito de Barranquilla hicieron un llamado a la comunidad en general para que adopte las medidas preventivas necesarias con el fin de evitar situaciones de riesgo ante la llegada de la primera temporada de lluvias del año en el Caribe colombiano.

La Oficina de Gestión del Riesgo indicó que, según los pronósticos del Ideam, esta temporada, que inicia en la segunda mitad de abril, se extenderá hasta mediados de junio. 

La predicción del Instituto reporta que es común que las precipitaciones sean más frecuentes y abundantes a partir de mediados de mayo, lo que podría generar eventos como inundaciones, deslizamientos de tierra y vendavales.

“En cumplimiento de su misión de conocimiento, reducción y manejo del riesgo de desastres, el equipo humano de la Oficina de Gestión del Riesgo estará atento y disponible para brindar respuesta inmediata ante cualquier emergencia que pueda presentarse, reiterando su compromiso con la gestión del riesgo de desastres en el Distrito de Barranquilla”, comunicó la administración distrital.

Gestión del Riesgo Barranquilla

La Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito está atenta a las alarmas. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Fiorillo, señaló que, después de un largo periodo de sequía, llega la primera temporada de lluvias y que, por tal motivo, se invita a la ciudadanía a reforzar las acciones de precaución asociadas con los aguaceros.

Las recomendaciones de las autoridades 

El funcionario hizo un llamado a la comunidad para que se mantenga en estado de alerta y reporte cualquier emergencia a la línea 123.

Asimismo, invitó a la población a tener en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir cualquier tipo de riesgo:

LLUVIA EN BARRANQUILLA

La lluvia del viernes 11 de abril causó una serie de emergencias. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

  • Asegura los techos de tu vivienda con ganchos, amarres y pisatechos.
  • Realiza limpieza y recoge escombros para evitar inundaciones.
  • Limpia y da mantenimiento a las rejillas, canales y bajantes para prevenir taponamientos.
  • Suspende la ejecución de obras, especialmente en alturas, durante las lluvias.
  • Si se presentan fuertes vientos, aléjate de árboles y cables que transporten energía.
  • En caso de tormentas eléctricas, protégete en lugares seguros y aléjate de equipos electrónicos.
  • No compres, alquiles ni construyas viviendas en zonas de ladera con amenazas de remoción en masa.
  • Realiza mantenimiento a los árboles en tu propiedad y notifica a las autoridades competentes si es necesaria su tala.
  • Evita circular por zonas de construcción en altura. Utiliza siempre el andén dispuesto y protegido para el paso peatonal.

Precaución durante la Semana Santa

Entretanto, con respecto a la Semana Santa, esta dependencia con su campaña ‘Semana Sana’ sugiere una serie de recomendaciones para evitar riesgos durante esta temporada en la que se incrementa el flujo de personas que se movilizan masivamente en la ciudad y también a lugares de descanso, recreación y peregrinación.

DOMINGO DE RAMOS

Domingo de Ramos en la Iglesia del Carmen. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Por medio de su Oficina de Gestión del Riesgo, el Distrito hace un llamado a la comunidad local y visitante para que tomen las medidas preventivas y eviten poner en peligro su integridad personal.

Lo que debe tener en cuenta:

  • En lugares que generen aglomeración de público masivo, identifique las rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  • Durante las procesiones transite con precaución.
  • Informe a las autoridades sobre irregularidades, incidentes, acciones o riesgos en los lugares que visite.
  • En caso de presentarse situaciones de riesgo, trate de mantener la calma y comuníquese con la línea de emergencia 123.
  • Si va a salir de casa no deje velas encendidas, así estén en envase de vidrio. Esto podría ocasionar un incendio.
  • Utilice ropa y calzado cómodos para el clima local cuando vaya a lugares de público masivo.
  • Camine siempre conservando su derecha.
  • La vigilancia de los niños debe ser permanente en cualquier sitio donde se encuentren y es responsabilidad de sus progenitores o de la persona que los acompañe.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo