El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con el técnico de la selección nacional, Hernán 'Bolillo' Darío Gómez, para discutir sus compromisos y visiones de cara a la clasificación al Mundial 2026.
En la reunión, el colombiano estuvo acompañado de su esposa, algunos familiares, el nuevo cuerpo técnico de La Selecta, otros miembros de la Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) y el presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele.
Nayib Bukele recibió al 'Bolillo' Gómez, nuevo técnico de la selección de El Salvador. Foto:X: @AndresLacouture
En la charla, 'Bolillo' exaltó el trabajo del mandatario salvadoreño tanto a nivel nacional como internacional, mientras que Bukele prometió apoyar al estratega recién nombrado asegurando que no escatimaría en recursos para respaldar a la selección y cumplir con el sueño de la clasificación, algo que no ocurre desde España 1982.
En la reunión estuvieron presentes el nuevo cuerpo técnico de La Selecta y otros miembros. Foto:X: @PresidenciaSV
Algunos fragmentos de la charla fueron compartidos en la cuenta de X de Bukele y la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut).
Bukele promete apoyo a la selección de El Salvador
En su diálogo, el mandatario aseguró que harán lo posible para asegurar el proyecto que liderará Darío Gómez en su nueva etapa como técnico de la selección de El Salvador, quien fue nombrado el pasado 24 de febrero.
Bolillo Gómez fue nombrado recientemente como el técnico de la Selección de El Salvador. Foto:X: @LuisOmarTapia
Incluso, remarcó que no permitirá que haya barreras burocráticas o logísticas que pongan impedimentos en la meta a conseguir: la clasificación.
"Lo que podamos hacer, nosotros lo vamos a hacer. No hay ninguna cosa que no podamos dar. No hay ninguna cosa que no vayamos a poner. Hagámoslo como un proyecto país. Vamos a dar todo lo que sea necesario. Todo el país lo vamos a movilizar para lograrlo", aclaró Bukele.
Uno de los mensajes más polémicos de la charla se enfocó en el nivel de la selección, la cual no obtiene un paso al mundial desde el torneo de España 1982. Tanto el mandatario como el técnico acordaron que si bien la selección no es una de las mejores, es posible creer en el nuevo proceso.
El técnico colombiano y el mandatario salvadoreño sueñan con clasificar a la selección. Foto:X: @ccuscatlan
En su discurso, el 'Bolillo' mencionó que "tenemos que empezar a hacer cositas para dar alegría, porque una selección une a un país".
Para lograr una histórica clasificación, Bukele afirmó que hará todo lo que le pida el entrenador colombiano con tal de que logre clasificarlos a la cita del mundo de 2026.
"Es cierto, somos los peores en el fútbol, pero paradójicamente es un pueblo que adora el fútbol. Sí es verdad, El Salvador necesita tener una buena Selección", mencionó en la charla. "Pídame lo que quiera, pero vayamos al Mundial".
La charla giró en torno a la visión que tienen ambos para lograr el cupo directo al Mundial de 2026. Foto:X: @PresidenciaSV
La trayectoria de 'Bolillo' Gómez es el 'as bajo la manga de Bukele' para lograr sellar su paso al Mundial 2026, pues el colombiano ha logrado llevar a tres equipos diferentes hasta estas instancias: Colombia, Ecuador y Panamá, a quienes clasificó por primera vez en 2018.
Bolillo Gómez, una de las piezas fundamentales de Bukele para lograr la clasificación al Mundial. Foto:EL TIEMPO
En la reunión, Bukele también recordó la construcción del nuevo Estadio Nacional, el cual tendrá capacidad para 50.000 asistentes y será el más grande y moderno de Centroamérica.
Clasificatoria de Concacaf, ¿en dónde se ubica El Salvador?
La Selección de El Salvador es tercera del grupo F con cuatro puntos. En esta segunda ronda de clasificatoria en el proceso de Concacaf comparte con Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, Anguila y Surinam.
En esta etapa, las mejores 28 selecciones y los dos ganadores de la fase previa se enfrentan en seis grupos de cinco equipos. Cada uno juega cuatro partidos y los mejores dos de cada grupo avanzarán a la tercera y última ronda.
Las 12 selecciones que pasaron se pelearán por uno de los tres cupos directos que tiene la Concacaf para el Mundial 2026 y dos para el repechaje intercontinental. Los equipos se dividirán en tres grupos de cuatro, donde los ganadores obtendrán el pase directo y los segundos mejores irán a repechaje en busca de un boleto.
Sus próximos partidos serán el 7 de junio ante Anguila y el 10 de ese mismo mes contra Surinam.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN