Aumento salario mínimo 2025 | ¿Por qué los empresarios no han dado una cifra? Esto se sabe

hace 4 meses 24

El 11 de diciembre del 2024 se esperaban las cifras de todas las partes de la mesa tripartita para la negociación del aumento del salario mínimo. Los sindicatos presentaron su propuesta; sin embargo, los empresarios no lo hicieron. 

De hecho, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) decidió separarse de su gremio y presentar un alza. 

¿Qué pasó?, ¿esto ha afectado el gran parte la concertación?, ¿cómo se definirá el incremento? Esta son las preguntas que rodean en gran parte la negociación del salario mínimo este año. 

Salario mínimo 2025

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, y Bruce Mac Master, de la Andi en la discusión del salario mínimo del 2025. Foto:Ministerio de Trabajo

Según varias entrevistas a representantes de cada una de las partes, la concertación está cada vez más difícil y no hay muchas señales de que se llegue pronto a un acuerdo.

Incluso, en recientes comunicados, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que 'si definitivamente no hay acuerdo en el aumento del mínimo, saldrá por decreto'

“A esta hora no hay acuerdo. La mesa tenía que presentar salvedades pero no llegaron. Mañana tienen tiempo para radicarlas. El miércoles se hace la mesa y si definitivamente no hay acuerdo trabajaremos el decreto”, sentenció.

¿Qué dice el presidente de la CUT?

Frente a la falta de cifras en la mesa para una negociación, el presidente de la CUT, Fabio Arias, mostró su descuerdo con los empresarios: "Yo hubiera preferido que los gremios llegaron a la reunión con una cifra sobre la mesa, porque eso es negociar y en eso habíamos quedado".

Fabio Arias, presidente de la CUT

Fabio Arias, presidente de la CUT Foto:MILTON DÍAZ. EL TIEMPO

Y agregó: "Desde la CUT seguimos expresando que no vemos ninguna voluntad del empresariado en la concertación. Siguen discutiendo y, prácticamente, contrariando las cifras (de productividad) presentadas por el Dane, en un hecho insólito", mencionó.

Desde la CUT seguimos expresando que no vemos ninguna voluntad del empresariado en la concertación.

"Durante 25 años nunca dijeron nada contra el aspecto profesional y técnico del Dane. Hoy lo hacen, porque seguro no les sirven las cifras y, adicionalmente, en la mesa de negociación, no han presentado ninguna propuesta concreta que nos indique que tengan una verdadera voluntad de concertar", finalizó

¿Qué dice Bruce Mac Master?

Según el empresario, la razón por la que no han dado una cifra es porque realmente creen que "la probabilidad de concertación se aumenta mucho si nosotros permitimos que el Gobierno juegue un papel de intermediario de concertador en medio de este trabajo tripartito".

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, enfatizó en que "tienen la ilusión de que el Ministerio tome esos espacios de ese acercamiento", por esta razón está "actuando distinto".

Los objetivos de los empresarios es "buscar el máximo poder adquisitivo para los trabajadores, al tiempo que logramos reducir la inflación, maximizar las condiciones de empleo y la reducción de la informalidad". 

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que hay preocupación en el sector empresarial.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que hay preocupación en el sector empresarial. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

'Piso' y 'Techo' de la negociación: así quedaría el salario mínimo 2025

Teniendo las propuestas de ambas partes, las cuales son diferentes, el Ministerio de Trabajo planteó un ‘piso’, representado por la propuesta del 5,2% de Acopi, y un ‘techo’, con el 12% presentado por los trabajadores.

"Sobre esta base trabajaremos para construir la cifra definitiva”, afirmó, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez,

Este mínimo y máximo en el que va a rondar el aumento no incluye el subsidio de transporte.

  • Aumento mínimo 'Piso': el aumento mínimo del salario básico sería de $67.500 y este quedaría en $1.367.500
  • Aumento máximo 'Techo': el incremento máximo sería de $156.000, dejando el salario mínimo en $1.456.000.

Dinero

Por lo pronto no hay concertación.  Foto:iStock

Calendario salario mínimo: las fechas que faltan

Los gremios se encuentran a mitad de la concertación del salario mínimo. Estas son las fechas que faltan:

  • Jueves 19 de diciembre: sesión para estudiar las salvedades.
  • Martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de diciembre: jornadas de concertación del mínimo extraordinarias.
  • Lunes 30 de diciembre: fecha límite de expedición del salario mínimo.

Calendario del Salario Mínimo 2025

Calendario del Salario Mínimo 2025 Foto:iStock

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo