Aumento del salario mínimo, entre los riesgos que ve el Banco de la República para reducir la inflación

hace 3 horas 33

En su informe de política monetaria, el Banco de la República volvió a asegurar que la inflación se redujo de manera importante del 9,3 por ciento en el 2023 al 5,2 por ciento en el 2024. Sin embargo, señaló que hay riesgos en adelante.

Si bien asegura que en 2025 y 2026 la inflación total continuaría su proceso de convergencia hacia la meta de 3 por ciento, lo haría de una manera más lenta debido principalmente al incremento de 9,53 por ciento del salario mínimo “muy superior” al aumento de la productividad laboral.

El incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose.

La inflación ha venido reduciéndose.  Foto:Hector Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

A ello se suma un contexto externo y fiscal que generaría mayores presiones alcistas sobre la tasa de cambio y su traspaso a los precios.

“La senda de aumentos esperada para los alimentos y para los regulados se revisó levemente al alza. En el primer caso por una fase alcista en los precios de los perecederos, cuya estacionalidad podría haberse desplazado, y para los regulados por las sorpresas al alza observadas en algunos servicios públicos a finales de 2024”, se puede leer en el documento.

Con todo esto, para finales del 2025 proyectan una inflación total en el 4,1por ciento (antes de 3,1 por ciento) y una inflación básica en el 3,9% (antes 3,0 %) cifras similares a las esperadas por la mediana de los analistas del mercado.

Estas proyecciones continúan enfrentando una incertidumbre elevada, asociada, principalmente, con el comportamiento futuro de la tasa de cambio, con posibles aumentos de aranceles en el comercio global, con los choques de oferta que afectan el precio de los alimentos, con los ajustes en los precios de algunos bienes y servicios regulados, y con el aumento del salario mínimo para 2025, entre otros”, manifestaron.

PIB

PIB Foto:PORTAFOLIO

Respecto a la actividad económica, el Banco de la República indicó que las cifras disponibles para el cuarto trimestre sugieren que la economía habría crecido a una tasa anual del 2,3 por ciento.

Con ello, el crecimiento económico estimado para el 2024 es de 1,8 por ciento y para 2025 y 2026 proyectan que la economía seguiría recuperando al crecer 2,6 y 3,4 por ciento, respectivamente.

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo