5.000 desplazados y al menos 60 muertos es el balance que deja la cruenta guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc, dos estructuras criminales que pretenden quedarse con el control de la región del Catatumbo (Norte de Santander). En respuesta a estas acciones, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos con la guerrilla -responsables de asesinar civiles, líderes sociales y firmantes de paz- y evalúa la posibilidad de decretar el estado de conmoción interior.
Estos enfrentamientos, sobre los que puso los ojos el país apenas esta semana aunque se venían advirtiendo desde el año pasado, amenazan con prolongarse. Así lo evidencia un nuevo audio difundido por Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrey Avendaño, uno de los jefes del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio (Emb), como se autodenominan las disidencias de las Farc.
Alias Andrey Avendaño, comandante del frente 33 del Bloque Magdalena Medio. Foto:Captura de video
“A nosotros nos impusieron una guerra y hay que librarla con quien nos la impuso. (...) Esta guerra la vamos a seguir librando con altura y con responsabilidad, pero sobre todo con determinación y entrega. A todos los guerrilleros de las Farc, a los milicianos y a cada uno de los que pueden escuchar este audio convocarlos a tener mucha moral”, se escucha en la grabación conocida por EL TIEMPO este domingo.
En el audio, alias Andrey también hace un llamado a las unidades militares, a quienes les piden contribuir “en la defensa de la vida” de los civiles y “hacer respetar el nombre de las Farc”. “Ya no se trata de defendernos, se trata de contrarrestar. Lo primero que hay que tener es moral, moral de combate”, se escucha en el audio.
Este audio se conoció horas después de que el ‘Frente de Guerra Nororiental' del Eln emitió un comunicado en el que intentó justificar sus crímenes, alegando que la escalada violenta en el Catatumbo era una respuesta a la masacre de Miguel Ángel López y su familia en Tibú. La guerrilla afirma que los responsables de la muerte de las tres personas son miembros del frente 33 de las disidencias, subestructura del bloque Magdalena Medio Gentil Duarte, bajo el mando de alias Richard Suárez.
Miguel Ángel López fue asesinado junto con su familia. Foto:Archivo particular
Los antecedentes
El Catatumbo es una región históricamente abandonada por el Estado y es hoy el segundo enclave cocalero más grande del país, con más de 30.000 hectáreas de la hoja. Además, es el corredor estratégico que une el Magdalena Medio con la frontera con Venezuela. De ahí que ambas organizaciones criminales le den tanta importancia a esta zona del país.
Hay que tener en cuenta que estos enfrentamientos le pusieron fin a una tregua tácita que, como recuerda el investigador de la Universidad del Norte, Luis Fernando Trejos, tiene como antecedente la “virtual desaparición del Epl a manos del Eln” tras una serie de choques entre 2018 y 2019.
Según Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno ante las disidencias, el objetivo del Eln es “controlar la frontera”, una zona donde no se combaten los cultivos ilegales de manera sostenida desde hace más de una década, donde no existe colaboración real de las autoridades venezolanas para combatir el crimen y que es el escenario en el que ambos grupos armados quieren campear sin competencias.
El Eln habría movilizado tropas desde Arauca. Foto:Daniel Muñoz. AFP
Incluso, hay reportes de que esa guerrilla movilizó tropas desde Arauca para romper el arraigo que podrían tener los hombres en Norte de Santander con la población del Catatumbo. “Es una operación militar que está haciendo el Eln con el propósito de que los combatientes agredan a la población sin ninguna clase de atadura de carácter familiar, sentimental o de conocimiento de a quiénes están secuestrando y masacrando”, señaló el senador y negociador con el Eln, Iván Cepeda.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)