Un juzgado en Valledupar ha admitido una Acción Popular presentada por la Liga Nacional de Usuarios y Vocales de Control, con el objetivo de obligar al Gobierno Nacional a saldar la deuda que mantiene con Afinia, la empresa de energía, por concepto de subsidios y la opción tarifaria.
La noticia se genera justo cuando Ricardo Arango, gerente general de Afinia, alertó sobre el riesgo inminente de un apagón si el Gobierno Nacional no paga su deuda con la empresa, la cual asciende a $2,5 billones.
Según Arango, la deuda del Gobierno con Afinia se debe a subsidios destinados a los estratos bajos. Sin estos recursos, la empresa no puede garantizar la compra de energía suficiente para abastecer la región, lo que aumenta el riesgo de racionamientos y cortes prolongados del servicio.
“El apagón en la región Caribe es una realidad si el Gobierno nacional no paga su deuda por subsidios a nuestra empresa”, señaló Arango.
El llamado de Arango se conoce a horas de que la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos informara que el costo unitario del kilovatio- hora ha registrado un nuevo aumento. En febrero, la tarifa era de $907,22, mientras que en marzo ascendió a $943,46.
Gobierno debe cumplir lo que prometió en Barranquilla
La Liga de Usuarios del Caribe mantiene la exigencia al Gobierno Nacional que acate las medidas inapelables del Tribunal Administrativo del Atlántico para derogar el régimen especial tarifario contra los costeños y cumpla el pago de la opción tarifaria como se comprometió el presidente Petro en mayo pasado en Barranquilla, "con lo cual podríamos tener una tarifa de menos de $800 el kilovatio hora y no de $943 como lo aprobó AIR-E para el mes de febrero de 2025, lo mismo Afinia A que elevó la tarifa a $1.005 el kwh", señala Norman Alarcón, representante de la liga en el Atlántico.
NOTICIA EN DESARROLLO