Así será el incremento del impuesto predial de Cali en este 2025

hace 3 meses 16

El incremento del impuesto predial para este año no podrá exceder el 25 %, según el valor catastral de cada predio de uso residencial. A su vez, según el departamento administrativo de Hacienda de Cali, los contribuyentes que estén al día y paguen antes del 30 de abril, recibirán un descuento del 15 %.

Estos incrementos están regulados por el Estatuto Tributario de Santiago de Cali y no pueden exceder ciertos límites establecidos por la ley. En el caso de predios residenciales, el incremento máximo permitido es del 25 %, según el avalúo catastral con excepción de los predios nuevos y lotes.

Según el departamento administrativo de Hacienda de Cali, los contribuyentes que estén al día y paguen antes del 30 de abril, recibirán un descuento del 15 %.

Jhon QuinchuaDirector de Hacienda de Cali

El director de Hacienda distrital, Jhon Quinchua, indicó que es importante distinguir entre el aumento del avalúo catastral y el incremento del predial, pues, aunque el valor catastral de un inmueble puede actualizarse para reflejar las condiciones reales del mercado, el aumento del impuesto está limitado por ley, protegiendo a los contribuyentes de alzas excesivas.

Pagos del impuesto predial en Cali.

Pagos del impuesto predial en Cali. Foto:EL TIEMPO

“Un aumento en el valor catastral de una propiedad no se traduce directamente en un aumento proporcional del impuesto. Los topes establecidos por la normativa garantizan que el incremento del impuesto sea moderado”, indicó Quinchua.

El avalúo catastral de los bienes inmuebles no podrá ser inferior al 60 % de su valor comercial, pero no más del 100 %.

¿Cómo se fija el incremento?

El aumento del impuesto predial no es arbitrario ni uniforme, según Hacienda. Se calcula con base en el valor catastral del predio, el uso del suelo (residencial, comercial, industrial, entre otros), y las tarifas establecidas por el Estatuto Tributario de Santiago de Cali. 

“Por ejemplo; imaginemos que tenemos una casa en un barrio de estrato 4. En el año 2024, el valor catastral de esa propiedad era de $ 204’478.000 y por ella pagamos un impuesto predial Unificado (IPU) de $ 2’249.000”, dijo el funcionario.

Explicó que con la actualización del avalúo catastral en 2025, el valor comercial de esa casa, es decir, el precio para ponerla en venta subió a 348’242.000 pesos, lo que representa un aumento del 70 % en el avalúo catastral. “Y aquí es donde surge la confusión: aunque el avalúo aumentó un 70 por ciento, esto no significa que el impuesto también subirá en la misma proporción”, añadió.

'El aumento sería menor en este año'

El director Quinchua señaló que gracias a los límites establecidos en el Estatuto Tributario de Cali, el aumento en el predial para este mismo predio sería mucho menor. Para 2025, el valor del impuesto sería de 2’586.000 pesos, un aumento del 15 por ciento frente al año anterior.

Lo importante del Estatuto Tributario es que protege nuestro bolsillo, pues el aumento del avalúo catastral sirve para reflejar el valor real del mercado, pero el impuesto no crece al mismo ritmo porque está regulado para evitar aumentos desmedidos.

De acuerdo con el director del departamento administrativo de Hacienda, “cada contribuyente que paga su predial está ayudando a construir una Cali más segura moderna y competitiva”.

Pagos del impuesto predial en Cali.

Pagos del impuesto predial en Cali. Foto:EL TIEMPO

Aseguró que el impuesto predial representa una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad y su recaudo permite financiar proyectos esenciales para el bienestar de los caleños, como la construcción y mantenimiento de vías, el mejoramiento de la infraestructura educativa, el fortalecimiento de la seguridad y la inversión en programas sociales de la capital del Valle del Cauca.

Contribuyentes y morosos

“Es fundamental que los caleños comprendan que el impuesto predial no es solo una obligación, sino una herramienta para transformar nuestra ciudad. Cada peso que se paga se traduce en mejores oportunidades para todos”, afirmó el director de Hacienda de Cali, Jhon Quinchua. 

Para este 2025, la alcaldía de Cali estableció 2.250 grandes contribuyentes del impuesto predial. En noviembre, 210.000 predios en Cali estaban pendientes de pago.

Consulte más información de interés

 Crisis de seguridad en el Catatumbo y Norte de Santander | El Tiempo

Colombia en 5 minutos. Foto:

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo