Así se proyecta el sector de los lácteos para 2025: buscan continuar apoyando a los campesinos

hace 3 horas 10

Sabanalac, una de las principales empresas de la industria láctea en Colombia, enfoca su estrategia hacia el crecimiento sostenible para 2025, reforzando su apoyo a los pequeños ganaderos nacionales, un grupo fundamental en su cadena de suministro.

Durante 2024, Sabanalac reiteró su compromiso con estos productores al garantizar la compra de leche, una fuente vital de ingresos para ellos.

A diario, la planta recibe cerca de 350 mil litros de leche, que llega desde las fincas mediante los camiones recolectores. Allí, se procesan y envasan productos de marcas como El Pomar, Mulai y Levelma, la reciente apuesta de quesos que hace la compañía.Incluso, en la misma planta también se envasan productos lácteos de tiendas D1, como leche y yogur. 

El Pomar

El Pomar Foto:Archivo particular

La empresa ha mejorado su logística y control de calidad implementando un sistema de recolección eficiente, que cubre una distancia promedio de 225 km diarios, procurando facilitar la recolección en las fincas más alejadas. Esto se complementa con la adopción de tecnología avanzada para el análisis de la calidad de la leche, asegurando estándares superiores desde la recepción hasta la transformación del producto final. 

Estas mejoras no solo benefician la rentabilidad de los productores locales sino que también contribuyen al desarrollo económico rural y al acceso a productos lácteos nutritivos en Colombia, a precios asequibles.

Desempeño financiero de 2024 y proyectos para el 2025

En términos de infraestructura, 2024 fue un año de inversión estratégica para Sabanalac, fortaleciendo sus operaciones para maximizar la eficiencia y la calidad del producto. La empresa expandió su capacidad de almacenamiento de leche y modernizó su planta, ubicada en Cajicá, Cundinamarca, con tecnología de punta, incluyendo una nueva subestación de gas y maquinaria avanzada para la automatización de procesos.

La compañía también obtuvo la certificación FDA, lo que valida la calidad y seguridad de sus productos en el mercado internacional. Además, Sabanalac instaló un nuevo tanque de ecualización para mejorar el tratamiento de aguas residuales, de acuerdo con un compromiso con el medio ambiente.

El Pomar

. La empresa expandió su capacidad de almacenamiento de leche y modernizó su planta, Foto:El Pomar

Según señala Sabanalac, el desempeño financiero en 2024 refleja un crecimiento sólido, con un aumento en sus ingresos y la casi totalidad de sus objetivos financieros alcanzados. Esto subraya la confianza del mercado en la calidad de sus productos y la efectividad de su estrategia operativa. "La compañía reportó un incremento del 13.7 % en valor absoluto y del 10.8 % en términos relativos respecto a 2023, consolidando su posición como un referente en la industria láctea", señalaron.

Mirando hacia 2025, Sabanalac proyecta una expansión significativa. La empresa ha planeado una inversión de 43.000 millones de pesos para optimizar aún más su infraestructura y diversificar su portafolio, lo que incluye ampliar líneas de envasado para productos como leche, avena, quesos y otros derivados.

Estas inversiones apuntan a un aumento en la oferta de productos de valor agregado, anticipando un crecimiento del 11 % en este segmento para 2025. Con esto, la empresa espera fortalecer su posición en el mercado y satisfacer eficazmente las demandas del consumidor.

Sabanalac no solo busca promover el crecimiento económico y el desarrollo profesional de sus más de 500 empleados, sino que también se esfuerza por ofrecer productos lácteos de calidad a precios accesibles, asegurando el bienestar de los consumidores y el progreso continuo del sector lácteo en Colombia, incluyendo los grandes y pequeños ganaderos, fundamental para el desarrollo del país y el sector agropecuario.

Leche

Leche Foto:iStock

Elim J Alonso

Periodista de EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Sabanalac, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo