Con un nuevo salario mínimo establecido para el 2025 también se dieron a conocer el incremento que tendrán los pasajes del transporte público colectivo en diferentes zonas del país.
Para el caso de Medellín y su área metropolitana, ya se tienen listos los valores para los diferentes medios de transporte, los cuales regirán desde el 1 de enero del 2025.
En Medellín, la alcaldía distrital indicó que, vía resolución, quedó oficializado el ajuste en las tarifas para el Transporte Público Colectivo, cuyo aumento, en promedio, será de $200.
El ajuste
Movilidad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
De acuerdo con la administración distrital, "este ajuste se calculó en casi 4 puntos por debajo del incremento del salario mínimo para 2025, y en menos de 20 puntos porcentuales respecto del auxilio de transporte decretado por el Gobierno Nacional pensando en el bienestar de los usuarios".
El ajuste se hizo mediante la Resolución número 202450097544 del 23 de diciembre de 2024, para el que se llevó a cabo el Estudio Técnico del Cálculo de Tarifa del Transporte Público Colectivo para 2025, que tuvo en cuenta la situación actual de movilidad, la canasta de costos y las necesidades más apremiantes de los transportadores.
Así mismo, se realizó la respectiva socialización y concertación con la Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia (CTU), la Asociación de Transporte Colectivo del Valle de Aburrá (ASOTRANSVAA) y la Corporación de Transportadores de Antioquia (COTRANSA).
Movilidad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Así quedaron las tarifas
Las tarifas para el servicio de transporte público colectivo de pasajeros para las rutas urbanas en Medellín tendrán un valor de $3.400 en buses y busetas, mientras que los microbuses tendrán una tarifa de $3.500.
“Gracias a un trabajo articulado entre las empresas de transporte público colectivo de la ciudad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y la Empresa Metro de Medellín hemos llegado a un acuerdo sobre la actualización de la tarifa de transporte público. Están las diferenciales para los corregimientos de Palmitas, San Cristóbal, Santa Elena; y las tarifas de trayecto corto, que son básicamente la posibilidad que tienen los usuarios de pagar un poco menos para algunas rutas que tienen un trayecto un poco más corto que el usual”, explicó la directora técnica de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad, Viviana Tobón Jaramillo.
En el caso de las rutas de trayecto corto, para pasajeros en las rutas integradas al Sistema de Transporte Masivo y que no realizan integración con dicho sistema, se fijó la tarifa de $2.700, $2.600 y $2.000 en trayectos diferenciales de las empresas Coonatra, Cootransban, Conducciones América y Metrosan (esta última en las rutas de la comuna 13- San Javier).
El Metro
Metro de Medellín Foto:Metro de Medellín
Para el sistema Metro, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) informó que el incremento de la tarifa para los usuarios frecuentes del Transporte Masivo (Metro, Tranvía, cable y Metroplús) será de 220 pesos.
En este orden de ideas, las tarifas frecuentes del transporte Masivo que estaban en $3.210, pasarán a tener un costo de $3.440. La tarifa del Adulto Mayor subirá a $2.900 y la estudiantil quedará en $1.350.
En el caso de las rutas integradas al Metro de Medellín, el aumento será en un promedio de 240 pesos.
“El incremento obedece a un estudio técnico que se realiza todos los años en la canasta de costos del transporte, tanto masivo como colectivo, fundamentado en cuánto cuesta la operación y cuánto puede pagar el usuario”, indicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora de la entidad.
En corregimientos
Por último, se fijaron tarifas para rutas en los corregimientos de San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena.
Las tarifas para el servicio de transporte público colectivo de pasajeros del corregimiento de San Cristóbal se fijaron de manera diferencial, según el recorrido, entre los $2.200 (en trayectos cortos) y los $3.550 (microbús).
En San Sebastián de Palmitas, se unificó en $4.650 en su recorrido desde la centralidad hasta el Centro de Medellín.
Por su parte, en Santa Elena se fijaron tarifas diferenciales de $3.000 para los trayectos entre veredas. Los recorridos entre el corregimiento y Medellín quedarán en $4.500 y $5.000.
Informó la Alcaldía que en los casos de Altavista y San Antonio de Prado, la actualización de las tarifas del transporte público colectivo es de competencia del Área Metropolitana del Valle de Aburra, y se anunciará por parte de esta entidad.