Hacia las 10 de la noche, la plenaria de la Cámara aprobó el acto legislativo con el que se habilita el transfuguismo en Colombia. Esto quiere decir que se le permite a los congresistas, concejales y diputados cambiarse de partido, por una única vez en el cuatrienio, sin tener que renunciar a sus escaños.
La propuesta era una especie de segunda reforma política, pues para su cuarto debate también traía voto obligatorio por dos periodos y otros ajustes al ordenamiento político colombiano. Sin embargo, por falta de tiempo, la Cámara tuvo que renunciar todos los cambios que le había hecho a la propuesta y volver a una versión más cercana a la propuesta original, que fue la que aprobó el Senado.
Plenaria Cámara Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
Esto debido a que se tuvieron que tomar uno a uno los artículos que aprobó esta corporación y aceptarlos tal cuál se asumieron inicialmente. También se eliminaron los puntos que no habían sido discutidos en plenaria de Senado.
De esta forma, la propuesta que acogió ayer fue un calco de lo que un mes antes había acogido la corporación liderada por Efraín Cepeda. Para saber entonces cómo quedó el texto de Cámara solo basta ver el texto final de Senado.
Los cambios al texto
El primer punto entra a reforma el artículo 107 de la Constitución. La modificación se basa principalmente en introducir la figura del transfuguismo una vez por periodo de cuatro años y hasta un mes antes de las inscripciones al próximo certamen electoral.
“Quien siendo miembro de una corporación pública decida presentarse a la siguiente elección, por un partido distinto o grupo significativo de ciudadanos, podrá por una sola vez en el cuatrienio y hasta un mes antes del primer día de inscripciones de la próxima elección, renunciar al partido o grupo significativo por el cual fue elegido, sin tener que renunciar a su curul”, indica el proyecto.
De igual manera introduce un apartado en el que se señala que los partidos también responderán por sus avalados no elegidos y que tuvieron condenas por hechos vinculados al terrorismo o narcotráfico antes de las elecciones en cuestión.
El segundo punto de la ley de transfuguismo modifica el artículo 108. En este se hace claridad de cómo será los procesos de inscripción por parte de los movimientos sociales y movimientos significativos. Se establece la ruta que incluye una inscripción ante la Registraduría desde un año y hasta un mes antes de las elecciones y de forma anterior a la recolección de firmas.
Juan Fernando Cristo se dirige al Senado tras aprobación de la reforma al SGP. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
El tercer artículo es la vigencia, en la que se señala que entra a funcionar desde el mismo momento que se promulgue. Este es el articulado que quedó al final, tras el debate de este lunes.Como es igual al de Senado, se evitan la conciliación y de esta forma la propuesta llega con vida para marzo del 2025.
Los cambios que vienen
La propuesta promete ser una especie de reforma política originada entre los congresistas. Nuevamente estos intentarán meter los puntos que no pudieron ir en esta ocasión. Uno de los aspectos en los que más se ha insistido es en el voto obligatorio y en una nueva forma de hacer coaliciones. Grupos como el Pacto Histórico y los grandes partidos han pretendido subir el umbral para lograr megacoaliciones de partidos mayoritarios.
Más sobre transfuguismo
La representante se pronuncia después de que la reforma constitucional fue aprobada en su primer debate. SUSCRÍBETE: https://bit.ly/eltiempoYT Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/eltiempo Facebook: https://www.facebook.com/eltiempo Instagram: https://www.instagram.com/eltiempo El Tiempo El Tiempo es el medio líder de noticias en Colombia, caracterizado por sus investigaciones y reportajes exclusivos, sobre: justicia, deportes, economía, política, cultura, tecnología, innovación, cambio climático, entre otros eventos noticiosos en Colombia y el mundo. Para mayor información ingresa a: https://www.eltiempo.com Otros Canales de El Tiempo Citytv: https://www.youtube.com/c/citytvbogota Bravissimo Citytv: https://www.youtube.com/c/BRAVISSIMOCITYTV Portafolio: https://www.youtube.com/user/PortafolioCO Futbolred: https://www.youtube.com/c/FutbolRedCO https://www.youtube.com/c/ElTiempo #ElTiempo #ElTiempoenVivo #ReformaConstitucional Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política