El envejecimiento de su cuerpo ocurre de diversas maneras, y una sencilla prueba realizada desde casa podría revelar cómo está ocurriendo este proceso. De acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Plos One', la cantidad de tiempo que una persona puede mantenerse equilibrada sobre una sola pierna, especialmente la no dominante, es un indicador confiable de su edad biológica.
Conforme a los criterios de
Este concepto trasciende los años cumplidos, conocidos como edad cronológica, y pone el foco en el funcionamiento real de sistemas clave como el musculoesquelético, cardiovascular y nervioso.
¿Qué es la edad biológica y cómo descubrirla?
La edad biológica mide la eficiencia con la que trabajan los sistemas de su cuerpo en comparación con lo esperado para su edad cronológica. A diferencia de los años que ha vivido, este parámetro considera factores como fuerza muscular, equilibrio, estilo de vida y predisposición genética.
Un estudio liderado por Mayo Clinic propone una prueba sencilla para evaluarlo desde casa. Solo necesita quitarse los zapatos, pararse sobre una pierna (preferiblemente la menos dominante) y medir cuánto tiempo logra mantener el equilibrio sin apoyarse. Los resultados suelen diferir según la edad:
- Personas menores de 65 años logran equilibrarse hasta 17 segundos.
- Mayores de 65 años consiguen, en promedio, 11 segundos.
- Si el equilibrio dura menos de 5 segundos, podría existir un mayor riesgo de caídas debido a un deterioro en los sistemas neurosensorial y musculoesquelético.
La pérdida progresiva de masa muscular (sarcopenia) afecta la capacidad de equilibrio, aumentando el riesgo de caídas en personas mayores.
Foto:iStock
Equilibrio y su vínculo con el envejecimiento
Mantenerse equilibrado es más que un desafío físico: involucra la coordinación de sistemas complejos como la vista, el sistema vestibular del oído interno y las señales sensoriales de diversas partes del cuerpo. Según el doctor Kenton Kaufman, autor principal del estudio, la pérdida de equilibrio con el tiempo refleja no solo un envejecimiento físico, sino también neuromuscular.
La capacidad de equilibrio disminuye con la edad, como lo muestran estas cifras:
- A los 50 años, el promedio es de 9 segundos.
- A los 70 años, baja a 4,5 segundos.
- A los 80 años, apenas llega a 2,6 segundos.
La sarcopenia, que se refiere a la pérdida progresiva de masa muscular, es un factor determinante en esta disminución. Este fenómeno compromete la precisión de los movimientos, aumentando la susceptibilidad a caídas, una de las principales causas de lesiones graves en adultos mayores.
¿Cómo mejorar su estabilidad y reducir riesgos?
Aunque el paso del tiempo afecta el equilibrio, existen maneras de influir positivamente en su edad biológica. Actividades como el yoga, el entrenamiento funcional o ejercicios diseñados específicamente para fortalecer músculos y mejorar la coordinación pueden marcar una gran diferencia.
Además, realizar esta prueba casera regularmente puede servir como una herramienta para identificar posibles problemas antes de que se conviertan en limitaciones significativas. Los especialistas también recomiendan adoptar un estilo de vida saludable, lo que incluye mantener una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo y practicar actividad física constante.
ANDREA OLIVA
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.