El mandatario republicano advirtió que los aranceles con un mínimo del 10 por ciento entran en vigor el viernes 5 de abril, mientras que los "aranceles recíprocos" a ciertos países lo harán el día 9. Por ejemplo, la Unión Europea cuenta con un impuesto del 20 por ciento y China, del 34 por ciento.
Trump aseguró que el objetivo principal de estas medidas es fomentar la producción y el comercio nacionales. También pretende que la industria automotriz incremente sus contrataciones y fabricación.
El mandatario republicano puso como referencia las industrias de Corea del Sur, donde -indicó- la producción local es del 80 por ciento, y de Japón, donde producen el 90 por ciento de los vehículos que comercializan.
Una clave para la industria en EE. UU.
En medio de las nuevas medidas que afectan al mercado estadounidense, el presidente del consejo de política automotriz, Matt Blunt, emitió una advertencia.
"Es crucial que los aranceles se implementen de una manera que evite aumentar los precios para los consumidores y que preserve la competitividad del sector automotriz integrado de América del Norte, que ha sido un éxito clave del acuerdo T-MEC del presidente", apuntó.
El sistema de aranceles a los vehículos
Desde la Casa Blanca detallaron cómo se aplica este sistema a la industria automotriz, en los vehículos que se han fabricado en el extranjero. "Se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense", señalaron en un comunicado.
Y agregaron: "Se implementarán sistemas tales que el arancel del 25 por ciento solo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense a los importadores de vehículos bajo el acuerdo de Estados Unidos, México y Canadá".