WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas a nivel mundial. En 2024, tuvo aproximadamente 2.000 millones de usuarios cada mes, según información registrada por el portal ‘Statita’.
Esta plataforma facilita los procesos de comunicación a nivel personal, familiar, laboral, educativo, entre otros; a lo largo de los años, se ha adaptado a las diferentes necesidades, por lo que ha incorporado diferentes opciones como las llamadas grupales, compartir pantalla, enviar documentos o archivos pesados.
Debido a la popularidad que tiene esta aplicación en todos los sectores sociales, en las últimas semanas, se ha registrado que ha sido ampliamente utilizada para estafar a los usuarios, pues las bandas delincuenciales idean métodos para hackear a los usuarios y pedir dinero prestado a nombre de ellos.
Recibir mensaje de números que usan como foto de perfil, el logo de WhatsApp es una señal de alerta. Foto:iStock - archivo particular
En redes sociales son varias las denuncias que se han presentado. Muchos internautas aseguran que reciben llamadas, de supuestos ‘asesores’ de WhatsApp, informando que las cuentas se encuentran activas en otros dispositivos, y que se comunican para brindar una solución.
Los grupos organizados le informan a las víctimas en qué supuestos dispositivos se encuentra abierta la sesión y ofrecen ‘ayuda’ para poder recuperar la cuenta y piden un código de autenticación con el que se adueñan del WhatsApp de las personas.
La creadora de contenido ‘@lorenymg’ compartió en su red social la grabación de una llamada que recibió donde pretendían engañar bajo esta modalidad, generando una ola de denuncias de otros usuarios que también han sido contactados.
Recibir llamadas de números que usan como foto de perfil, el logo de WhatsApp es una alerta. Foto:iStock - archivo particular
“Buen día, nos contactamos de soporte de WhatsApp y el motivo de la llamada es porque hemos identificado que hay terceras personas que están intentando vincular su línea de WhatsApp a otros dispositivos con el fin de robar su información y sus contactos, por lo que recibimos una alerta y nos contactamos para certificar que usted es la única propietaria”, se escucha decir al estafador.
Ante esta modalidad de estafa, es importante tener en cuenta que la aplicación de mensajería instantánea de Meta no se contacta con nadie, no tiene asesores encargados de llamar a los usuarios y nunca le va a pedir códigos de verificación. Es una modalidad de estafa que se ha popularizado en los últimos días. Utilizan su cuenta para pedir dinero prestado a nombre suyo.
El blog oficial de WhatsApp indica que el soporte se realiza por la cuenta oficial de Soporte de WhatsApp, que está marcada con la insignia de cuenta verificada y la etiqueta Cuenta oficial de Soporte. Esta se activa únicamente cuando el usuario solicita ayuda.
El soporte oficial tiene insignia de verificación. Foto:iStock - archivo particular
De igual forma, advierte que “Si recibe un mensaje que afirma ser de soporte de WhatsApp, pero no tiene la insignia de cuenta verificada ni la etiqueta Cuenta oficial de Soporte, es probable que se trate de una estafa. Te pedimos que, por favor, no respondas y que reportes o bloquees rápidamente el número”.
Para extremar las medidas de seguridad, WhatsApp tiene la posibilidad de vincular a la cuenta, un correo electrónico de respaldo, donde recibirá información oficial, que provendrá de direcciones de correo que terminen @support.whatsapp.com.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO