La iniciativa de detenciones y deportaciones impulsadas en la administración Trump ha tenido como principal mira a las organizaciones criminales, por ejemplo, los miembros del Tren de Aragua. Considerados como enemigos extranjeros, las personas relacionadas con esta pandilla pueden ser expulsadas de inmediato y, para hacerlo más fácilmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) implementó un nuevo sistema de puntos.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó los formularios asegurando que las personas que obtienen una puntuación de ocho o más son confirmadas como miembros de la organización criminal, por lo que se les emite el formulario AEA-21B, o Notificación y orden de aprehensión y deportación bajo la ley de enemigos extranjeros.
Se detalló que el formulario se aplica a personas de nacionalidad venezolana, mayores de 14 años, que no sean ciudadanos estadounidenses ni cuenten con green card.
Si cumplen con las características anteriores entonces se realizarán diversas verificaciones que sumarán puntos bajo el siguiente criterio, de acuerdo con Telemundo:
- Vivir con un miembro de la pandilla o relacionarse con ellos, por ejemplo, apareciendo en una foto en redes sociales: 2 puntos.
- Un tatuaje relacionado con la pandilla, como relojes y coronas: 4 puntos
- Haber participado en alguna actividad delictiva con un pandillero: 6 puntos
- Haber llamado a un miembro del Tren de Aragua o aceptar que se pertenece a la pandilla: 10 puntos
Los miembros del Tren de Aragua están relacionados con el tráfico de drogas. Foto:iStock
Denuncian que venezolanos inocentes están siendo acusados de pertenecer al Tren de Aragua
ACLU está denunciando que el sistema de puntos mencionados está llevando a la clasificación errónea de personas inocentes. Por ejemplo, se ha alertado sobre casos de hombres que, por llevar tatuajes, han sido vinculados al Tren de Aragua, a pesar de asegurar no tener relación alguna con la pandilla.
Al respecto, Lee Gelernt, abogado de ACLU, declaró a Newsweek: "Tenemos serias dudas, basándonos en información de expertos, de que los tatuajes sean un medio fiable para identificar a presuntos miembros del Tren de Aragua. Y sea cual sea el método que utilice el gobierno, debe existir una oportunidad para que la persona impugne las pruebas".