Amazon busca transformar la manera en que se realizan las entregas a domicilio con sus drones Prime Air, presentados inicialmente hace más de diez años por Jeff Bezos en el programa 60 Minutes.
En ese entonces, la compañía proyectaba un futuro en el que millones de paquetes llegarían a los clientes en menos de 30 minutos. Hoy, con el desarrollo de modelos más avanzados como el MK-30, Amazon intenta hacer realidad esta ambición.
El vicepresidente y director general de Prime Air, David Carbon, señaló la importancia de que la tecnología sea funcional para el público. “Cualquier forma de tecnología necesita ser útil. Si no tiene utilidad para la población en general, es una molestia”, afirmó durante una visita guiada al equipo de Hard Fork.
Los drones actuales pueden volar el doble de lejos que los primeros modelos y operan de manera más silenciosa. Además, con la ayuda de cámaras y sensores, ya no requieren visitas previas al lugar de entrega ni el uso de códigos QR para orientar su descenso.
Primeros pasos y desafíos iniciales
En 2020, la Administración Federal de Aviación otorgó a Amazon la autorización necesaria para iniciar su programa de reparto con drones. Sin embargo, los modelos originales presentaban limitaciones como capacidad de carga reducida, poca resistencia al mal clima y niveles elevados de ruido. También enfrentaron problemas de seguridad, como el incendio forestal en Oregón causado por un accidente en 2022.
Para superar estos retos, Amazon contrató a Carbon, quien rediseñó Prime Air y lanzó su primer programa piloto con clientes reales en College Station, Texas, en 2022. Aunque demostró que los drones podían volar de manera segura, el proceso para inscribirse al servicio resultó complicado, lo que afectó su adopción inicial.
El MK-30 y su operación actual
Actualmente, los drones MK-30 operan desde instalaciones en Tolleson, Arizona, entregando decenas de paquetes al día. Estos drones, con un peso de 36 kilos y velocidades de hasta 117 kilómetros por hora, llevan paquetes pequeños de menos de dos kilos en un compartimento especial.
Cada dron requiere un espacio abierto de tres metros cuadrados para realizar las entregas, descendiendo a unos cuatro metros del suelo para liberar el paquete sin aterrizar.
El sistema aún enfrenta limitaciones. En Tolleson, los drones realizan siete vuelos por hora y solo transportan un paquete a la vez.
No obstante, Amazon planea permitir la agrupación de varios artículos en un solo envío para el próximo año. Actualmente, el servicio tiene un costo adicional de 9,99 dólares para miembros Prime y 14,99 dólares para el público general.
🚨 Big news! @FAANews cleared our Prime Air MK30 drone for "beyond visual line of sight" drone operations.
What does that mean for you? Faster deliveries (under 60 minutes!) from a Same-Day Delivery site in Tolleson, AZ, and a glimpse into the future of shopping. The sky's no… pic.twitter.com/sAdLqp1YNS
La competencia en el mercado de drones
Amazon no está sola en esta carrera tecnológica. Empresas como Wing, de Google, y Zipline colaboran con minoristas como Walmart para desarrollar sus propios servicios de entrega con drones. Mientras tanto, otras compañías como DroneUp y Matternet trabajan en soluciones para manejar flotas más grandes y autónomas.
Aunque los drones generan curiosidad y dudas entre los usuarios, Carbon confía en su utilidad en situaciones específicas. “Nadie podrá decirme nunca que la velocidad no importa”, afirmó, destacando casos como el de padres que necesitan productos rápidamente.
La Nación (Argentina) / GDA.
Drones: guía para volar con seguridad en Colombia
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.