Asegura ser estadounidense y denuncia que ICE lo tiene detenido hace dos años: 'Es ciudadano'

hace 1 mes 22

No solo durante la administración Trump se han llevado a cabo detenciones de personas que, a pesar de contar con estatus legal e, incluso con ciudadanía, esperan su proceso y luchan por evitar la deportación ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En ese sentido, un hombre de raíces salvadoreñas denunció llevar dos años en un centro de detención de Virginia.

El medio Telemundo dio a conocer el caso de Mario René López quien, a pesar de contar con la ciudadanía estadounidense, se encuentra detenido en un centro de ICE en Bowling Green, Virginia, y está en espera de que se decida su destino, que podría ser la deportación.

Su caso es especial debido a que ingresó a Estados Unidos cuando tenía 12 años con una green card gracias a que su madre era residente permanente. Posteriormente, cuando su mamá se hizo ciudadana, debido a que él era todavía menor de edad, automáticamente obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Y es que en ese entonces existía la figura de ciudadanía derivada, es decir, la adquisición automática de ciudadanía a través de los padres de menores de 18 años. Sin embargo, las autoridades migratorias ya no quieren respetar ese estatus.

La razón es que, cuando tenía 20 años, López fue condenado a siete años de prisión por delitos relacionados con drogas. En ese entonces, aseguró, fue visitado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quienes comprobaron que contaba con la ciudadanía estadounidense.

No obstante, según la defensa del hombre, en 2016 el DHS cambió su postura sin dar explicaciones y comenzó a considerarlo un residente legal, más no un ciudadano y, debido a los delitos cometidos, iniciaron un procedimiento de deportación en su contra. Desde entonces, sus abogados han estado peleando para detener la deportación y exigir que se respete su ciudadanía.

Al respecto, Charles Wheeler, abogado senior en Catholic Legal Inmigration Network, declaró al medio: "Es realmente desafortunado, él es un ciudadano de Estados Unidos, considera que este país es su hogar y ha vivido aquí la mayor parte de su vida. Ya no tiene ninguna relación real con El Salvador. Por desgracia, como el gobierno no acepta su ciudadanía, podría ser deportado".

Y es que, aunque han podido detener la deportación bajo la ley de protección contra la tortura, temen que pueda ser trasladado a otro país si es que no se le reconoce como estadounidense. Actualmente está esperando el fallo en la corte de apelaciones del cuarto circuito de Estados Unidos con respecto al reconocimiento de su ciudadanía.

Con respecto a sus antecedentes penales, López, quien ya lleva dos años y dos meses encerrado, aceptó que cometió errores cuando era joven, pero que ha cambiado: "Ya no soy esa persona, salí a trabajar, tengo mi licencia de electricista registrado y ahora me pasó esto. Estuve 12 años en la calle sin ningún problema, haciendo las cosas bien".

Archivo

Lo arrestaron a pesar de tener la ciudadanía.  Foto:Archivo

Migrantes protegidos contra la tortura pueden ser deportados de Estados Unidos

Mario René López, a quienes las autoridades les están negando el reconocimiento de su ciudadanía, ha impedido su deportación a El Salvador gracias a la convención contra la tortura. Sin embargo, sí podría ser expulsado del país.

De acuerdo con su abogado, Charles Wheeler, lograron detener su deportación a El Salvador argumentando que corre el riesgo de ser torturado. Sin embargo, ello no lo salva de la expulsión.

Y es que las leyes vigentes contemplan la deportación a terceros países, incluso en casos de protección. Es decir, según Telemundo, el gobierno estadounidense puede expulsar a los beneficiarios de asilo a cualquier país que no sea el de riesgo designado.

Leer Todo el Artículo