La Alcaldía de Ariguaní, en el Magdalena, lanzó un angustioso llamado al Gobierno Nacional para que intervenga en la crítica situación que atraviesa el municipio.
Una deuda histórica de casi 12 mil millones de pesos con la empresa Afinia ha sumido a Ariguaní en un estado de emergencia, poniendo en riesgo el acceso al agua potable para más de 40 mil habitantes.
La imposibilidad de saldar la deuda ha llevado a Afinia a suspender el servicio de energía en las instalaciones del acueducto, dejando a la población sin acceso al agua.
"El derecho fundamental a la vida de nuestros ciudadanos está siendo violado. No podemos permitir que los ariguanenses se queden sin acceso al agua por una deuda que, por las limitaciones financieras de nuestro municipio de sexta categoría, no podemos saldar de inmediato", expresó la alcaldesa María Paola Álvarez.
La alcaldesa denunció que las exigencias de Afinia superan las capacidades financieras del municipio, a pesar de la voluntad de pago. "Esta situación pone en grave riesgo el bienestar de la población y puede generar una crisis social de grandes magnitudes", advirtió.
Ante la gravedad de la situación, la mandataria reiteró el llamado al Gobierno Nacional, solicitando la colaboración urgente del Ministerio de Minas y Energía, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de todas las entidades nacionales y departamentales competentes.
🚨 Afinia informa que esta tarde, personas identificadas realizaron una reconexión ilegal en 5 acueductos de #Ariguaní, Magdalena. Ayer, tras un debido proceso, se canceló el contrato por una deuda de más de $11.932 millones (118 facturas impagas) de la Alcaldía municipal. pic.twitter.com/InTCvTBKuO
— Afinia Grupo EPM (@AfiniaGrupoEPM) March 2, 2025El desafío del acueducto
El municipio de Ariguaní, Magdalena, no cuenta con fuentes hídricas en la cabecera municipal para suministrar agua potable a la población, y el afluente más cercano es el río Ariguaní, y está a más de 30 km de la cabecera.
Para transportar el agua hasta los corregimientos y cabecera se requieren 3 estaciones de bombeo operando las 24 horas, las cuales funcionan con la electricidad suministrada por Afinia. Esta es una de las razones por las cuales el costo de la energía en el municipio es tan elevado.
Reconexión ilegal
Entre tanto, la empresa Afinia aseguró a través de su cuenta de X, que identificó a personal que realizaron una reconexión ilegal en cinco acueductos de Ariguaní. Tras un debido proceso, se canceló el contrato por una deuda de más de $11.932 millones (118 facturas impagas) de la Alcaldía municipal.
A través de la misma red social, la empresa de energía hizo un llamado a la legalidad y a la protección del servicio de energía. "Las conexiones ilegales ponen en riesgo vidas, dañan la infraestructura y generan fallas".
⚠️ Frente al caso en Ariguaní, nos unimos al llamado de @asocodis a la legalidad y a la protección del servicio de energía. Las conexiones ilegales ponen en riesgo vidas, dañan la infraestructura y generan fallas. ¡Denuncia este delito! #ConectadosALoLegal ganamos todos. pic.twitter.com/bcEmYPtfTY
— Afinia Grupo EPM (@AfiniaGrupoEPM) March 2, 2025