Apoyo a la inclusión laboral LGBTQ+ en Colombia

hace 4 meses 36

“Hoy puedo superar mi historia y construir un futuro lleno de oportunidades. Puedo soñar con trabajar en una peluquería de alta gama y con transformar mi vida, desarrollando tolerancia, empatía y la capacidad de interactuar mejor con los demás", explica Lady Saori Zoldick, una mujer trans que salió hace 3 años de la cárcel y que actualmente se dedica al activismo y a hacer presentaciones de canto y baile.

El sentimiento de Lady Saori lo comparten los participantes de Shaping Futures, una iniciativa social global de Schwarzkopf Professional, que busca empoderar a personas en situación vulnerable mediante el arte de la peluquería. “Este programa nos está abriendo caminos a puertas que se nos habían cerrado porque somos personas pospenadas. Nos están ayudando sin importar quiénes somos o qué ha pasado en nuestras vidas”, explica Lady Saori.

En Colombia, esta iniciativa estableció una alianza con la fundación It Gets Better, organización sin ánimo de lucro con 9 años trabajando en Colombia, que ha inspirado y conectado cerca de 8 mil personas de la comunidad LGBTQ+. Con una inversión de más de 100 millones de pesos, el programa incluyó formación de primera mano y la entrega de 2 becas a las personas más sobresalientes del programa para realizar sus prácticas pagas tanto en Henkel como en salones aliados de la marca Schwarzkopf Professional de la mano de embajadores y técnicos en peluquería, quienes proporcionaron una formación integral en técnicas esenciales de este arte.

“En Henkel estamos comprometidos con un futuro sostenible y responsable. Con más de 14 años de trayectoria global y 3.000 personas beneficiadas en el mundo, nuestro programa Shaping Futures se dedica a apoyar a personas provenientes de contextos sociales complejos para transformar su futuro. En Colombia, invertimos en el desarrollo de talentos de la comunidad de LGTBQ+ a través de la peluquería, reafirmando nuestro compromiso con la responsabilidad social, la inclusión y la generación de un impacto positivo en nuestras comunidades” resaltó María Dau Marín, Gerente General, Henkel Consumer Brands Professional Colombia & Perú.

En Colombia la comunidad LGBTQ+ enfrenta significativos desafíos de inclusión laboral; según el DANE, alrededor de 501 mil personas enfrentan esta problemática. En respuesta a esta situación, el sector de peluquerías, que genero más de 500.000 mil millones de pesos en 2022 solo en Bogotá (Fenalco), representa una plataforma clave para fomentar el empleo inclusivo. Shaping Futures de Henkel ofrece a esta comunidad una entrada al sector mediante capacitación profesional, creando un espacio de desarrollo en una industria en crecimiento.

Programa Shaping Futures

Programa Shaping Futures Foto:Henkel

El programa incluyó 20 sesiones impartidas por expertos en peluquería de Schwarzkopf, entre los que destacan reconocidos estilistas colombianos como Martín Vidal y Camilo Hincapié. Las clases abarcaron desde los fundamentos del cuidado capilar, estilismo, coloración, corte y peinado, hasta la combinación de teoría y práctica para brindar habilidades esenciales aplicables al mundo real. Además, los participantes recibieron formación sobre redes sociales y el entorno digital, preparándose para destacarse en la industria.

“Esta iniciativa hace un esfuerzo por cerrar brechas de desigualdad, brindando formación, habilidades y confianza a personas de la población LGBTIQ que enfrentan barreras estructurales. Nuestra misión como organización es inspirar y empoderar a la población LGBTQ+ en Colombia y es gracias a programas como este, que podemos apoyarles a construir un futuro lleno de posibilidades, donde todo mejore”, asegura David Marriaga, Director Ejecutivo de It Gets Better Colombia.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo