Aplicación Gopass, bajo investigación formal de la SIC por quejas relacionadas con el servicio

hace 4 meses 24

“No solo en @Gopasscolombia no responden correos para atender quejas de sus clientes. Tampoco permiten cancelar el servicio, ni desvincular las tarjetas de crédito cuando una persona no quiere seguir con ustedes. Las quejas son múltiples y desactivaron los comentarios en Instagram (supongo que por la misma razón)”.

Esta es una de las denuncias que circula en redes sociales en donde los usuarios se quejan por el mal servicio de la aplicación Gopass. La herramienta tecnológica la usan los consumidores para facilitar los procesos de pagos y compras en servicios como parqueaderos y peajes, entre otros servicios.

Superintendencia de Industria y Comercio.

Cielo Rusinque, superintendete de Industria y Comercio. Foto:Superintendencia de Industria y Comercio.

Algunos de los usuarios aseguran que la aplicación brinda información engañosa: “Los vendedores dicen que el tag es gratis y luego lo cobran con la excusa de mantener un mínimo de recarga”.

Por estas y otras quejas la Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación formal contra la herramienta tecnológica.

Los motivos

Desde la entidad plantearon tres motivos por los cuales tomaron la decisión que se basan en los siguientes:

- En la aplicación GOPASS no se estaría suministrando a los consumidores información clara, suficiente, oportuna y precisa respecto de los precios de las membresías y tarifas aplicables para el uso del dispositivo de identificación electrónica vehicular (DIEV).

- La sociedad investigada no estaría dando cumplimiento a los deberes legales que le corresponden por ofrecer sus servicios a través de la modalidad de ventas a distancia, en este caso, por medio de su comercio electrónico GOPASS, entre los que se destaca el disponer de un mecanismo para que los consumidores puedan presentar y hacer seguimiento a sus PQR ́S e informar a los consumidores el procedimiento para ejercer la reversión del pago.

Gopass

GOPASS no se estaría suministrando a los consumidores información clara. Foto:Gopass

- La operadora de la aplicación no habría atendido los requerimientos de información ordenados por la Dirección que buscaban verificar el cumplimiento de la ley de Protección al Consumidor.

En caso de encontrarse probada la vulneración de las normas la Superintendencia podrá imponer a la sociedad investigada una multa hasta por 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Asimismo, hicieron un llamado a los usuarios afectados a que denuncien las irregularidades porque las recientes quejas ya se encuentran siendo analizadas por la Dirección de Investigación de la entidad.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ
Redacción Política

Leer Todo el Artículo