Pitando y saludando desde el techo corredizo de una camioneta que recorría las calles de Apartadó, Héctor Rangel Palacios festejó haber obtenido la mayor cantidad de votos -19.962, equivalentes al 47,7 por ciento del total- en la elección atípica de alcalde de este domingo. Sin embargo, aún no puede decirse que sea el ganador, y mucho menos el alcalde electo del municipio, pues el resultado no tendría validez.
La razón, la siguiente: dos días antes de los comicios, el Tribunal de Antioquia ordenó la suspensión inmediata y provisional de su inscripción como candidato hasta en tanto no se resuelva a fondo una acción de tutela que pretende que se declare la suspensión de los efectos del auto interlocutorio No. 199 del 28 de marzo proferido por Juzgado Segundo Administrativo de Turbo, en donde se ordenó la inscripción. "En consecuencia, el candidato no estará inscrito para las referidas elecciones atípicas", dice el decreto de medida provisional.
No obstante, la cercanía del evento electoral dejó sin margen a la Registraduría para cambiar e imprimir nuevos tarjetones, los cuales ya se encontraban bajo custodia de la Fuerza Pública.
El Tribunal de Antioquia suspendió la inscripción del exalcalde Héctor Rangel. Foto:Prensa Héctor Rangel
La zozobra, ahora mismo, se impone en el municipio más poblado del Urabá antioqueño. De acuerdo con el abogado y experto en temas electorales, Alfonso Portela, quedaría la decisión aplazada en la medida en que ya es una decisión de la comisión escrutadora. "Al tratarse de una medida provisional, debería definir la comisión escrutadora si contabiliza o no la decisión de la ciudadanía o, en su defecto, y que debería ser lo lógico, que sea el tribunal de lo contencioso administrativo el que decida de fondo sobre la elección", explica.
"Si no hay una decisión definitiva frente a la inscripción y ya se produjo la elección, ya se pronunció la ciudadanía, solo le queda el camino al contencioso administrativo. Habrá que ver que si la comisión escrutadora va a declarar la elección o simplemente no va a tener en cuenta los votos del señor Rangel y va a decidir sobre otra persona, que sería una situación de orden público de altísimo calibre", agrega. En ese caso, Adolfo Romero sería el alcalde electo con 17.062 votos.
"Qué locura lo de Apartadó: gana las elecciones Héctor Rangel, quien podía aspirar según en CNE, pero no según una tutela del Tribunal de Antioquia emitida sobre el tiempo. Ahora le toca el chicharrón de definir la validez de Rangel a una comisión escrutadora…¡el colmo!", manifestó el abogado Juan Carlos Hurtado Ochoa.
Consejo Nacional Electoral. Foto:CNE
¿Frenados los escrutinios?
Finalizando la votación, la Registraduría trasladó los documentos electorales al batallón de la Décimoseptima Brigada del Ejército Nacional, ubicado en el municipio de Carepa, para ser entregados a las comisiones escrutadoras confirmadas por jueces de la República.
Ahora bien, de acuerdo con la autoridad electoral, a pesar de que atendió los requerimientos de dichas comisiones y garantizó la logística y seguridad necesaria para el desarrollo de los escrutinios, algunas decidieron suspender temporalmente la etapa del escrutinio "por razones ajenas a la entidad", situación que no suele presentarse.
"Esta etapa del proceso electoral es de competencia exclusiva de las comisiones escrutadoras", indicó la Registraduría.
Registraduría. (Imagen de referencia) Foto:
Hasta la noche del domingo se habían escrutado 71 de 289 mesas, es decir, el 24,57 por ciento. Restan 218. Conocedores de este tipo de procesos le explicaron a EL TIEMPO que este tipo de demoras ya han sucedido en el pasado, en casos en los que los jueces tienen dudas y prefieren hacer consultas internas.
"Esto está terrible aquí", le dijeron funcionarios de la entidad electoral que se encuentran en Apartadó a este diario.
La decisión del juez de Turbo
El accionante Roberto de Jesús Herrera Orozco cuestionó la decisión que tomó el Juzgado Segundo Administrativo de Turbo, que el 28 de marzo le abrió la puerta a Rangel para participar de los comicios, ordenando como medida cautelar su inscripción para el evento electoral.
Para el Tribunal de Antioquia, el Juez Segundo de Turbo no tenía la competencia para haber ordenado la inscripción del candidato del Partido Liberal, porque eso le correspondía al Consejo de Estado. En ese sentido, señaló Despacho, "resulta más lesivo para el interés público dejar en firme la medida cautelar decretada por el Juez Segundo Administrativo del Circuito, pues la misma vulnera el derecho fundamental al debido proceso, en especial el principio de legalidad y el juez natural", dice el documento.
Héctor Rangel Palacios Foto:Héctor Rangel Palacios
Las elecciones atípicas de Apartadó tuvieron que convocarse porque el Consejo de Estado anuló la elección Rangel en octubre de 2023 por doble militancia. Es decir, este busca recuperar el cargo. Su inscripción llegó tarde a la Registraduría, pues inicialmente su coalición se fue con otro exalcalde, Eliecer Arteaga. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral revocó dicha candidatura porque un familiar de Arteaga trabajó en la Registraduría hasta un año antes de los comicios. Por esa razón Rangel decidió volver a lanzarse.
"Toda mi gratitud a las personas que me acompañaron con su voto y a los que no, también cuentan conmigo (...) Ahora esperamos que los órganos competentes garanticen un escrutinio transparente, justo y en total legalidad", expresó el polémico Rangel.
Mientras todo se aclara, la tensión en Apartadó sigue subiendo.
JUAN PABLO PENAGOS
Redacción Política.