América de Cali y Nacional se alistan para jugar la final de la Copa Colombia, en partidos de ida y vuelta.
El campeón de este certamen, que reúne a los equipos de la A y de la B, clasifica esta vez a la Copa Sudamericana 2025. Cabe recordar que, hasta el año pasado, el vencedor iba a fase previa de la Libertadores.
El partido de ida se jugará el jueves 12 de diciembre, a partir de las 7:30 de la noche, en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín. El partido de vuelta será el domingo 15 de diciembre en el Pascual Guerrero.
Medidas en el Pascual Guerrero
Barra Barón Rojo. Foto:JUAN PABLO RUEDA
Para este partido la Comisión Local de Convivencia y Seguridad anunció varias medidas.
Por un lado, los menores de 7 años no podrán ingresar al estadio y ningún niño menor a los 14 años podrá ingresar a la tribuna sur.
Además se prohíbe el ingreso de todo elemento de animación al estadio.
Estas medidas se toman debido al comunicado que la Barra Barón Rojo Sur publicó en el partido anterior frente a Junior de Barranquilla con mensaje intimidatorio para hinchas rivales y locales.
Barón Rojo Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Además, porque se reportó un miembro de las fuerzas militares herido con un arma cortopunzante. Y hubo agresión a tres uniformados de la policía.
Por tal razón, las barras del América no podrán ingresar sus elementos de animación. Tampoco se permitirá el ingreso de la hinchada visitante.
América y Nacional, por la Copa
Polilla da Silva. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
América busca un título inédito; Nacional va por el séptimo. Para América, es la primera oportunidad que tiene para ganar el título. Entró en competencia en octavos de final por haber jugado la Sudamericana. Dejó en el camino a Equidad en esa instancia, a Deportivo Cali en cuartos de final y a Atlético Bucaramanga en semifinales.
Atlético Nacional, en cambio, es el equipo con más títulos en el torneo: lo ganó en seis ocasiones (2012, 2013, 2016, 2018, 2021 y 2023).
DEPORTES