Ricardo Emiro Montoya Ramírez fue condenado a 16 años y 4 meses de prisión tras haber aceptado el homicidio de un adulto mayor de quien creía que le había hecho brujería.
La condena la dio a conocer la Fiscalía General de la Nación, que indicó que esta se dictaminó después de lograrse avalar un preacuerdo suscrito entre el ente acusador y la defensa del hombre.
A pesar de esta condena impuesta por un juez de conocimiento por el delito de homicidio agravado, Montoya Ramírez ya se encontraba privado de la libertad desde el 23 de mayo de 2024, por lo que la sentencia quedó en firme.
Los hechos
Indicó la Fiscalía que el crimen tuvo lugar el 14 de julio de 2023 en el barrio Villas del Sol, en Bello, Antioquia.
"Montoya Ramírez le causó la muerte con un arma cortopunzante a un hombre de 72 años, a quien acusó de hacerle brujería para que le fuera mal en una tienda de su propiedad", informó el ente acusador.
La entidad demostró que, tras una discusión, la víctima fue atacada en cuatro oportunidades por la espalda.
Otros casos relacionados a brujería
Capturan a falso brujo por presunto abuso sexual Foto:Fiscalía General de la Nación
En 2023 fue enviado a la cárcel un falso brujo que habría abusado sexualmente de mujer y su hija en Caucasia, Antioquia.
Informó la Fiscalía que una mujer y su hija de 17 años acudieron donde un brujo conocido como ‘Bigotes’ para mejorar su situación económica, pero en lugar de esto, el hombre habría aprovechado para abusar de ellas durante la sesión de brujería.
“La mujer, al parecer, fue accedida por el acusado, mientras que su hija fue objeto de tocamientos de carácter sexual”, contó el entonces director de Fiscalías Antioquia.
Una vez realizados los vejámenes sexuales, el falso brujo las habría amenazado para que no denunciaran para evitar que algo malo les pasara y no funcionara el ritual de brujería.
Objetos en cárceles
Megaoperativo en 124 cárceles de Colombia Foto:Sumnistrada
El 15 de enero de 2025, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) llevó a cabo un operativo ambicioso en el sistema penitenciario colombiano.
Entre los hallazgos se encontraron 880 celulares, 900 armas cortopunzantes, 14 kilos de estupefacientes y 1.100 litros de licor.
Sin embargo, lo que realmente captó la atención de las autoridades y de la opinión pública fue el descubrimiento de elementos relacionados con prácticas de brujería y vudú, especialmente en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ubicada en Bogotá.
Buscan generar temor entre los funcionarios penitenciarios, para disuadirlos de realizar las requisas
coronel Daniel GutiérrezDirector del Inpec
En medio de las inspecciones en la cárcel El Buen Pastor, los uniformados hallaron un altar improvisado que incluía pequeños duendes, oraciones escritas a mano y sustancias que emitían un olor descrito como nauseabundo.
Según explicó el coronel Gutiérrez, estos elementos eran utilizados por las reclusas con un propósito muy específico: “El objetivo parece ser doble. Por un lado, impedir que los operativos se lleven a cabo con normalidad, especialmente evitando que los perros detectores de estupefacientes puedan trabajar. Por otro lado, generar temor entre los funcionarios penitenciarios, para disuadirlos de realizar las requisas”.