Buenas noticias recibieron quienes transitan por la vía entre Medellín y el Suroeste de Antioquia.
En pocos días estará habilitada la Unidad Funcional 2 (UF2) de la autopista 4G Pacífico 1, un tramo que mejorará la movilidad en la zona, no solo en tiempos, sino también en seguridad.
Covipacífico informó que este es un tramo estratégico de la Autopista Conexión Pacífico 1, el cual cuenta con una extensión aproximada de 13 km, que conecta el intercambiador de Camilo C con el de Titiribí.
La obra incluye 21 puentes, los túneles de Amagá y un tramo de vía en superficie, además del túnel falso; una obra adicional no contemplada en el alcance del contrato, que se construyó como una solución definitiva ante un problema geológico causado por un movimiento en masa en la zona entre los túneles de Amagá y el intercambiador de Titiribí (sector Líbano).
Unidad Funcional 2 Foto:Covipacífico
Si bien no hay fecha concreta de apertura, la concesión indicó que la puesta en operación de este tramo es prácticamente un hecho.
"Ahora comenzará la operación y mantenimiento de la vía que incluye una nueva infraestructura que proporciona una alternativa segura y eficiente para el tránsito de vehículos livianos y de carga; y que ofrece condiciones óptimas para la seguridad vial reduciendo tiempos de desplazamiento y riesgos de accidentes", indicó la concesión.
Beneficios
Unidad Funcional 2 Foto:Covipacífico
En tiempo, los trayectos pueden variar en ahorros desde 30 hasta 50 minutos dependiendo del tipo de vehículo y la hora en que se transite.
También es una gran ventaja en cuanto a seguridad, ya que se evitará tener que transitar por la vía vieja, la cual es altamente vulnerable por las curvas, el tipo de carretera y la situación geológica en sectores como ‘la huesera’, entre otros.
El problema que tuvo
Concesión vial Pacífico Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
El problema allí es que a finales de febrero del 2021 se presentó una afectación de estabilidad en el terreno en el sector de la Quebrada El Líbano, el cual afectó unos 400 metros de la doble calzada en construcción e impidió la terminación total de la Unidad Funcional.
Como solución, desde Covipacífico construyeron un túnel falso de 400 metros ubicado a la salida del túnel de Amagá en sentido hacia Titiribí.
“Estos 400 metros valen más de $100.000 millones y va a permitir el paso por el Túnel de Amagá, lo que puede estar reduciendo en 8 km la distancia entre Amagá y la intersección de Titiribí”, explicó en su momento el gerente de Covipacífico, Mauricio Millán.
Otras noticias
Bogotá Foto: