Antioquia cierra el 2024 con importante disminución en homicidios, estas fueron las subregiones más violentas

hace 3 meses 33

Se acaba el 2024 y los mandatarios regionales comienzan a hacer balance de cuentas sobre su gestión en el año.

En el caso de Antioquia, la seguridad es uno de los temas álgidos, especialmente en materia de homicidios.

Al respecto, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que el departamento tuvo una disminución importante en este crimen y resaltó que el 2024 cierra con la tasa de homicidios más baja en 55 años.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:X: @AndresJRendonC

Las cifras

Con corte al 28 de diciembre, en Antioquia se perpetraron 1.636 asesinatos en 2024, con una tasa de 24 homicidios por cada 100.000 habitantes.

"La tendencia muestra que se cerrará el 2024 con una tasa de 24,1 homicidios por 100.000 habitantes, la tasa más baja desde 1969,

cuando fue de 23,8", informó la Gobernación.

En 2023 el año cerró con 1.744 homicidios y una tasa de 25,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Del total de casos, 1.531 víctimas fueron hombres y 105 mujeres.

Meses y regiones

La joven fue hallada sin vida en un río

La joven fue hallada sin vida en un río Foto:@El Bagre

Agosto fue el mes más violento del 2024 con 167 asesinatos, mientras que abril fue el más pacífico, con 111 casos.

En cuanto a subregiones, el valle de Aburrá fue la más violenta, mientras que el Magdalena medio tuvo la tasa más baja. Sin embargo, la Gobernación destacó que las mayores reducciones se registran en el Urabá con un 45,4 % menos y en Magdalena Medio con 36 % de disminución.

Así les fue a las 9 subregiones en cuanto a homicidios:

  1. Valle de Aburrá: 435 casos - (variación 24/23 del -16,5%)
  2. Suroeste: 241 casos - (variación 24/23 del 0%)
  3. Oriente: 207 casos - (variación 24/23 del 3,5%)
  4. Nordeste: 195 casos - (variación 24/23 del 26,6%)
  5. Bajo Cauca: 180 casos - (variación 24/23 del 59,3%)
  6. Norte: 154 casos - (variación 24/23 del 10%)
  7. Urabá: 103 casos - (variación 24/23 del -44,3%)
  8. Occidente: 74 casos - (variación 24/23 del -32,7%)
  9. Magdalena Medio: 47 casos - (variación 24/23 del -34,7%)

Víctimas y tipos de arma

La mayoría de las víctimas de homicidio en 2024 en Antioquia tenían entre 29 y 45 años (774 casos), seguido de la población joven -entre 18 y 28 años- con 556 casos.

En cuanto a menores de edad, fueron 44 asesinatos este año. Sin embargo, en comparación con 2023 hay 17 casos menos para una disminución del 27,9%

Referente al tipo de armas utilizadas en los homicidios, se tiene que 1.148 casos fueron con armas de fuego, 319 con arma cortopunzante, 140 con objeto contundente y de 29 muertes violentas no se tiene el dato.

Otros delitos

Desde la Gobernación de Antioquia resaltaron que este año también se registra una disminución en los siguientes delitos de alto impacto

  • Homicidios: -5.2 %
  • Hurto a residencias: -47 %
  • Hurto a personas: -41 %
  • Hurto a entidades financieras: -33,3 %
  • Hurto a comercios: -27,9 %
  • Terrorismo: -41,9 %
  • Secuestro: -28,3 %

Acciones contra el crimen

El gobernador Rendón informó que en 2024 lideró más de 30 consejos de seguridad en todas las subregiones "para escuchar las problemáticas de los alcaldes y plantear acciones conjuntas

con el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía".

Asimismo, indicó que entre las acciones realizadas está la creación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS), los cuales se diseñaron para aumentar la presencia

institucional mediante patrullajes mixtos.

Se implementaron cinco EMPÁS en Antioquia, así: en el Oriente (Abejorral, Sonsón, Nariño y La Unión); en Occidente (Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán); en el Suroeste (Andes, Jardín, Ciudad Bolívar e Hispania); en Urabá (Necoclí, Turbo, Arboletes y San Pedro de Urabá) y en el norte del Valle de Aburrá (Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello). 

La meta de la Gobernación es tener 25 EMPÁS en el cuatrienio.

La demolición fue en la calle 28 con carrera 12 del barrio Popular, en Villavicencio


Foto:ICBF

También destacó la estrategia de Nodos Subregionales, que se entregaron en el Nordeste, Oriente y Magdalena Medio. 

"Con el programa Tecnología para la Seguridad y conexión al Nodo Departamental de Seguridad, se conectaron más de 1.600 cámaras de vigilancia en 100 municipios", informó la administración departamental.

Finalmente, destacó el Gobernador que este año se demolieron 20 de las llamadas 'casas de vicio', que son focos de inseguridad. 

"El objetivo es cerrarles el paso a los comportamientos delictivos y reducir los delitos en estas zonas", indicó Rendón.

Leer Todo el Artículo