La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) entregó su aval para la construcción de una línea de transmisión que unirá los parques eólicos Alpha y Beta de EDP Renewables para poderse conectar a la red nacional.
Esta línea de transmisión cruza los municipios de Uribia, Maicao y Albania y tendrá una longitud total de 80,45 kilómetros, dividida en dos tramos principales.
El primero tramo irá de Beta a Alpha y tendrá una extensión de 13,52 kilómetros en doble circuito con una capacidad de transmisión de 500 megavatios. El segundo tramo va de Alpha hasta la nueva subestación Cuestecitas y abarca 66,92 kilómetros con una capacidad de 1200 megavatios.
Además, este proyecto contempla la instalación de helipuertos, patios de almacenamiento, campamentos, plazas de tendido, teleféricos y accesos nuevos, para garantizar su operatividad y sostenibilidad.
Foto:Enel Green Power
De acuerdo con el director general de la Anla, Rodrigo Negrete, esta línea de transmisión representa un avance fundamental en la integración de energías limpias al sistema eléctrico del país.
“Su viabilidad ambiental se determinó tras un riguroso análisis del Estudio de Impacto Ambiental, en el que se evaluaron factores como impacto biótico, hídricos, socioeconómicos y de riesgos, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y ambientales”, agregó.
Sin embargo, esta licencia ambiental, que EDP Renewables llevaba esperando hace varios años, llegó tres meses después de que la compañía decidió renunciar a la construcción de los parques eólicos.
Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE
En diciembre del año pasado aseguró que Alpha y Beta ya no cumplían los criterios de inversión y el perfil riesgo de la compañía y, por eso, no haría las inversiones restantes necesarias para construir los parques eólicos.
A raíz de esta decisión, EDP Renewables estima unas pérdidas potenciales asociadas a estos proyectos por un importe de hasta 700 millones de euros, que incluyen el deterioro total de los proyectos, así como 200 millones de euros relacionado con garantías y pasivos estimados que podrían pagarse en el futuro.
Ahora que Alpha y Beta cuentan con todos los permisos que se requieren, la compañía está evaluando diferentes opciones para que los parques eólicos puedan ser construidos por otra empresa.