Ángel Barajas responde críticas por reclamar dineros para la gimnasia y dice que no tienen relación con Ley de Financiamiento

hace 4 meses 33

Ángel Barajas, el medallista de plata colombiano en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que cumpla con los compromisos que hizo para apoyar la gimnasia.

Este jueves 19 de diciembre, Barajas les solicitó al presidente Gustavo Petro y a la ministra del Deporte, Luz Cristina López, ponerse al día en el giros de los recursos que se le adeudan a la Federación Colombiana de Gimnasia con base en los compromisos adquiridos este año.

En un video, Barajas le exigió al Gobierno que cancele el dinero a la Fedegimnasia resaltando que el giro ha sido demorado.

“Hago un llamado respetuoso al presidente de la república, el doctor Gustavo Petro, y la ministra del deporte Luz Cristina López. Es fundamental que se cumpla con los compromisos económicos de 2024 para garantizar el desarrollo y crecimiento de la gimnasia en Colombia”, sostuvo el cucuteño.

Barajas pidió que se solucione el recorte presupuestal: “Para nosotros los deportistas es bastante duro el recorte que nos hicieron porque ya estamos con la vista puesta en Los Ángeles 2028”.

El medallista olímpico, posteriormente, fue criticado desde algunos sectores porque hizo su petición tras el hundimiento en el Congreso de la reforma tributaria. Sin embargo, en las últimas horas él reiteró su exigencia.

A través de su cuenta de Twitter, el deportista refrendó su solicitud: "Los compromisos fueron adquiridos antes de la 'Ley de financiamiento' y corresponden a responsabilidades financieras del año 2024. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, afirmó el gimnasta.

Los compromisos fueron adquiridos antes de la 'Ley de financiamiento' y corresponden a responsabilidades financieras del año 2024.

“Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.”

— Ángel Barajas 🇨🇴 (@AngelBarajasVi) December 20, 2024

Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”, afirmó el gimnasta.

Ángel Barajas, campeón olímpico

En una carta firmada por su presidente, Samir Portillo, y su secretario, Juan Medina, la Federación de Gimnasia advirtió que a esta altura del año no han llegado los recursos para el desarrollo de los programas del 2024.

"Solicitamos la manera urgente se agilicen los procesos necesarios para que los recursos sean girados a la mayor brevedad posible, garantizando el normal funcionamiento de las actividades deportivas previstas”, dice la carta.

Es de resaltar que tras la caída de la Ley de financiamiento, el Gobierno expidió este jueves 19 de diciembre el decreto del presupuesto general de la nación para 2025 por 523 billones, el cual está desfinanciado en 12 billones.

Como lo prevén las normas, el decreto corresponde al proyecto original que no fue aprobado en el parlamento, pero de inmediato deberán suspenderse 12 billones de pesos que dependían de una reforma tributaria, que además de nuevos impuestos preveía más deuda, pero que tampoco fue aprobada en el Congreso.

Al anunciar el decreto, el Gobierno explicó que sobre el monto original, 12 billones de pesos eran "contingentes", es decir, debían ser financiados a través de la reforma tributaria que fue negada.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo