Han pasado cuatro meses y Ángel Barajas sigue en una nube. No es para menos, la medalla de plata que ganó en la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024 es uno de los acontecimientos más importantes en la historia del deporte colombiano.
Una presea olímpica en la gimnasia es muy grande, como lo es haber logrado una medalla en las pruebas de velocidad, fondo y medio fondo del atletismo o en natación.
Ángel Barajas Foto:EFE
Barajas advierte que hace poco despertó de ese ‘sueño’. Hasta hace poco se pellizcó y se dio cuenta de la magnitud de lo que hizo en París y cayó en cuenta de su histórica actuación en la barra fija.
Esa vez, el cucuteño de 18 años quedó con el mismo puntaje del oro, el japonés Shinnosuke Oka, 14.533 unidades, mientras que el bronce quedó en poder del chino Boheng Zhang, que logró ese lugar con 13.966. No era una medalla esperada, no estaba en los cálculos, pero Barajas llegó a la final, lo dio todo, cumplió con su rutina y se aseguró una plata que vale oro.
Terminó igualado con el oro, pero perdió el primer puesto porque su rival lo superó en el puntaje del esquema de ejecución. El colombiano logró 7,93 y el oro, 8,63.
Ángel Barajas Foto:EFE
Dirigido por Jairo Ruiz, el colombiano salió en el tercer turno y con tranquilidad, a pesar de su corta edad, logró cumplir con su rutina casi que perfecta.
Una vez terminó la competencia, Barajas y Ruiz, su técnico, se abrazaron. El entrenador lloró, es el hombre que se ha echado al hombro la gimnasia colombiana con una serie de jóvenes a los que les ha dado la mano.
Barajas le había dicho a EL TIEMPO antes de los Juegos que iba a París en busca de experiencia en sus primeros Juegos Olímpicos y mirando a Los Ángeles 2028, pero esta medalla de plata se adelantó en el camino.
Ángel Barajas, con la bandera de Colombia. Foto:AFP
Poco a poco ha comenzado su trabajo con miras a los Juegos Olímpicos del 2028 en Los Ángeles (Estados Unidos), pero su idea no es personal, sino que tiene como meta liderar el equipo colombiano para conseguir su casilla en las justas.
¿De qué manera ha sentido que su vida ha cambiado con la medalla en París?
El resultado me da un poco más de responsabilidad. Es fácil llegar a la cima, pero lo complicado es seguir y subir escalones. Tenemos claro que no nos podemos quedar donde estamos y que hay que planificar todo con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles del 2028.
¿Ha sido duro el cambio?
Fue un cambio de la noche a la mañana, pero, la verdad, no ha sido tan difícil. Uno se prepara para la competencia, pero no para lo que viene después. He tenido muchos compromisos y tengo que disfrutarlo, pero al mismo tiempo entiendo que no me debo quedar en eso y que hay que prepararse para los objetivos que vienen.
¿Con quién ha planificado lo que viene?
Me ayudan el profe Jairo Ruiz, con él cuadro todo, lo analizamos y sacamos las conclusiones. Tenemos una agenda trazada y vamos organizando de acuerdo con lo que nos conviene.
Ángel Barajas Foto:EFE
¿Lo ha sorprendido el boom generado por lo que logró en los Olímpicos?
Lo que hemos hecho es disfrutar de eso, de todo lo que está pasando, pues una medalla olímpica no se consigue todos los días, pero ya con ella en la hoja de vida hay que mirar para adelante en busca de mejorar el nivel para lo que viene, porque los rivales también trabajan para obtener esos triunfos.
¿Le han cumplido lo que le prometieron?
El alcalde de Cúcuta me regaló una vivienda y al técnico Ruiz igual. Me gustaría conseguir lo que pueda con mis resultados, eso es lo que quiero, cada esfuerzo tiene su recompensa, pero sí, me han cumplido, no tengo queja con eso.
Ya en frío, ¿cuáles fueron las claves de esa medalla de plata?
Ya hemos asimilado lo que se logró en los Juegos, pero pensándolo bien, nosotros siempre trabajamos para ganar, para hacer las mejores rutinas y conseguir los logros.
¿Esa medalla estaba en sus planes?
Entendimos antes de las justas que había opciones de ganar la medalla y nos centramos en eso y se dio el resultado. Era mejor ir con calma y no decir nada para no sentir mucha más presión de la que tuvimos días antes de la competencia.
Ángel Barajas Foto:EFE
¿Y qué tiene planificado para el 2025?
No he visto el calendario, no lo hemos analizado. Acá lo importante es retomar los entrenamientos, las rutinas, volver al nivel en el que quedamos y trabajar para superarnos.
¿Ya superó el tema de la cirugía?
Poco a poco vamos. Me operaron de la rotura del ligamento del peroné de la pierna izquierda el 4 de septiembre pasado y ya estoy entrenando. Poco impacto he tenido y tampoco corro mucho. Es un proceso y lo que hemos analizado es que tenemos el tiempo para ir acomodándonos a las circunstancias y a la exigencia. Estamos centrados en retomar el nivel para arrancar el 2025.
¿Qué recuerda hoy de especial de ese día de la medalla en París?
La experiencia que me dejó es alta. La verdad es que nunca voy a olivar ese día. No me sorprendí con la medalla, sabía que podía estar entre los tres mejores, para eso trabajé y ese es el fruto de eso. Es lo mejor que me ha pasado en mi vida deportiva y nunca lo olvidaré.
Angel Barajas Foto:Prensa COC
¿Con qué objetivo arranca la próxima temporada?
Los deportistas siempre nos ponemos metas. Como le digo, pues no hemos analizado con el técnico lo que será de nosotros los años que vienen. Es seguro que debemos estar listos para todo, pues ya nos tienen el ojo puesto.
Pero ¿hay una meta a largo plazo?
Hay que trazar un camino, eso lo tenemos claro, en eso trabajamos, a eso le vamos a apuntar, pero los Juegos Olímpicos de Los Ángeles serán nuestra máxima meta. Queremos ir allá a defender lo que se consiguió en París.
¿El otro olímpico es su real objetivo?
Estuve cerca de él, lo peleé en París, y en Los Ángeles tendremos más metas, como, por ejemplo, queremos llevar el equipo completo y hacer una buena presentación. Eso indica que el trabajo no solo será mío, del técnico, sino del resto del grupo. Eso implica muchas más horas de entrenamiento, concentración y competencia.
EFE/ Miguel Gutiérrez Foto:EFE/ Miguel Gutiérrez
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
@lisandroabel