Análisis: Millonarios y Santa Fe, dos caras de la misma moneda, la eliminación en la Liga

hace 4 meses 31

Bogotá se quedó sin representantes en la final de la Liga 2024-II. Uno se desinfló terriblemente y, dos fechas antes de terminar el cuadrangular semifinal, se quedó sin opciones, Santa Fe, y el otro, Millonarios, pese a que sus números fueron buenos, falló en los dos últimos juegos y se quedó con la bronca de no pelear por la estrella de diciembre.

El equipo de Alberto Gamero llegó como líder a la última fecha. Solo tenía que hacer un gol para ganarle al Deportivo Pasto y no lo consiguió. De nada le valió sacarle cuatro puntos de seis a todos sus rivales de grupo (Pasto, Nacional y Santa Fe), ni tampoco haber terminado el cuadrangular invicto, ni despedir el 2024 con 12 fechas sin perder. Los torneos con cuadrangulares no perdonan.

A Millonarios se le perdió el gol cuando menos podía

El gráfico que acompaña la nota muestra cómo la efectividad que había tenido Millonarios a lo largo del semestre se apagó en 180 minutos. De una efectividad de 12,27 por ciento en todo el semestre, la segunda mejor de la Liga después de la del Junior (12,99 por ciento), pasó a apenas el 3,7 en los dos juegos definitivos para clasificar, el clásico y el partido en el estadio Libertad.

Un año sin títulos de Liga y de Copa vuelven a poner en la mira de la hinchada al DT Gamero, aunque versiones de prensa aseguran que el samario va a seguir al frente del equipo. “Ellos (los jugadores) estarán tristes, igual que yo, pero si vamos a hablar del equipo como seres humanos, estoy agradecido con ellos. Decirles gracias por todo lo que hacen. Esto es fútbol”, dijo Gamero.

También está pendiente el tema de la continuidad de Radamel Falcao García, que, con sus palabras tras la eliminación, quedó en suspenso: “Hace muchos años dije que voy a ir temporada a temporada. En esta situación no es momento para tomar decisiones. Tengo hasta diciembre. Después de lo de hoy, voy a analizar qué voy a hacer con mi carrera”, declaró.

El desplome de Santa Fe en los cuadrangulares

En Santa Fe, el panorama es diferente. El equipo se desplomó y no pudo volver a levantarse tras perder 5-0 en la primera fecha del cuadrangular, contra Atlético Nacional. El equipo que tenía la mejor defensa y el segundo mejor ataque de la fase todos contra todos ya no tuvo ni lo uno ni lo otro en el momento definitivo.

El equipo de Pablo Peirano, además, no pudo superar la ausencia de jugadores claves en la campaña, como el zaguero Julián Millán, que se perdió las tres primeras fechas y cuando volvió, ya el equipo estaba contra la pared, y el delantero Harold Santiago Mosquera, que también se perdió la mitad del cuadrangular y cuando regresó, no volvió a marcar diferencia. Era el goleador del equipo antes de los cuadrangulares y luego se fue en blanco. Y así, con muchos rendimientos individuales.

“En estas instancias uno quiere tener a la plantilla completa todo el tiempo y eso no lo tuvimos desde un comienzo, por suspensiones y lesiones, y eso nos jugó en contra en estrategias, rotaciones y errores propios del entrenador que hemos corregido con los jugadores. No lo tuvimos y no lo dejamos de intentar. El equipo trató de levantarse, pero no se dio”, explicó el uruguayo, que por ahora seguirá al frente del equipo.

Los dos equipos tienen torneo internacional en 2025

A los dos equipos, el acumulado del año les alcanzó para jugar torneo internacional en 2025. Santa Fe era el primero en la reclasificación hasta el domingo, pero igual clasificó a la Copa Libertadores.

Y Millonarios, tercero en esa tabla, por ahora tiene casilla en la Sudamericana, a la espera de lo que pase en la final de la Liga: la estrella para el Deportes Tolima también lo empujaría a la fase previa de la Libertadores. Por lo que insinuaron los dos equipos en el año, parece un premio de consolación y algo que está muy por debajo de los objetivos planteados.

José Orlando Ascencio

Subeditor de Deportes

@josasc

Más noticias de Deportes

Leer Todo el Artículo