Alerta en Maicao por el retiro de ONGS que pone en riesgo a la población vulnerable

hace 1 mes 22

La alcaldía de Maicao ha emitido una Alerta Social Temprana ante el inminente retiro y cese de actividades de unas 21 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales que operan en el municipio.

Según el secretario de Desarrollo Social, Hernando Salom Brito, esta situación afecta gravemente a una población que ya enfrenta condiciones de alta vulnerabilidad, incluidos miles de migrantes venezolanos y retornados.

Explicó que, de acuerdo con datos de Migración Colombia, más de 54.000 migrantes se encuentran en Maicao y las ONG han sido un pilar fundamental en la provisión de servicios esenciales como salud, educación y asistencia alimentaria, y su retiro amenaza con desestabilizar aún más la ya precaria situación social y económica del municipio. Este número no incluye a aquellos que han ingresado por puntos no oficiales, lo que podría elevar considerablemente la cifra.

Tanto el alcalde Miguel Felipe Aragón, como Salom, expresaron su preocupación por las implicaciones que este éxodo de organismos internacionales podría tener en el bienestar de los ciudadanos. “La salida de estas organizaciones significa la pérdida de recursos vitales para atender a miles de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad”, afirmaron en un comunicado conjunto.

Precisan que entre las principales afectaciones se destacan la desprotección de la niñez, con un posible aumento en la explotación infantil y la deserción escolar; un déficit en la seguridad alimentaria que afecta a muchas familias; y un aumento en la violencia de género y trata de personas, ante la falta de programas de protección.

Afecta al asentamiento humano de migrantes irregulares más grande de América Latina

El asentamiento humano conocido como “La Pista”, ubicado en el antiguo aeropuerto, donde residen cerca de 10.000 personas en su mayoría migrantes y retornados, de las cuales el 40% pertenecen a la etnia wayuu, ha sido uno de los beneficiarios más directos de la intervención de estas organizaciones humanitarias.

En este asentamiento considerado como el más grande de América Latina, funcionaba un centro transitorio solidario para migrantes. Otro punto que dejó de funcionar quedaba en la Central Terminal de Transporte de Maicao, (Centrama).

Las capacidades que tenemos son muy limitadas. Somos un municipio sin tantos recursos para poder atender al 65% de la población que está en condiciones de vulnerabilidad. Imagínense la magnitud de esto

Hernando Salom BritoSecretario de Desarrollo de Maicao

“La falta de atención podría derivar en un aumento de la pobreza extrema y la desnutrición infantil, así como un incremento en la enfermedad y el desplazamiento forzado de ciudadanos que no encuentren condiciones mínimas para sobrevivir”, indica Salom.

El secretario asegura que además el municipio atraviesa una profunda crisis económica y social, agravada por las limitaciones presupuestales, los constantes paros y la inseguridad en las vías.

Agregó que el 65% de la población, aproximadamente 250.000 personas, se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, lo que representa un desafío enorme para las autoridades municipales.

“Las capacidades que tenemos son muy limitadas. Somos un municipio sin tantos recursos para poder atender al 65% de la población que está en condiciones de vulnerabilidad. Imagínense la magnitud de esto”, expresó Salom.

Los bloqueos y protestas, según el funcionario, son un reflejo de las necesidades insatisfechas de la comunidad, que busca llamar la atención a nivel nacional para obtener soluciones concretas.

“Los paros son sinónimo de que tenemos tantas necesidades y que el pueblo está buscando la manera de cómo llamar la atención a nivel nacional para que puedan atender las necesidades de nuestra gente”, señaló.

Además, la crisis comercial ha impactado gravemente la capacidad de la población para ser autosuficiente. “La crisis comercial ha conllevado a que realmente la población de Maicao, en estos momentos, no sea autosuficiente económicamente para atender sus necesidades”, explicó.

Acnur

Centro de atención a las comunidades que hizo la Acnur. Foto:Acnur

La Alerta Social Temprana detalla la lista de ONG que están dejando de operar o que están en riesgo de cesar sus actividades, entre las cuales figuran importantes entidades como ACNUR, Save the Children y UNICEF, cada una desempeñando funciones claves en áreas críticas como protección de la niñez e integración de migrantes.

Sin una acción pronta y coordinada, Maicao podría enfrentar una crisis humanitaria sin precedentes, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de miles de sus habitantes en un momento crucial

Miguel Felipe Aragón, Alcalde de Maicao

Ante este contexto crítico, la Alcaldía hizo un llamado a las autoridades municipales, departamentales y nacionales a establecer medidas preventivas inmediatas, porque no se han delineado estrategias claras para mitigar la salida de estas organizaciones, lo que deja un vacío en la asistencia humanitaria esencial.

“Sin una acción pronta y coordinada, Maicao podría enfrentar una crisis humanitaria sin precedentes, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de miles de sus habitantes en un momento crucial”, afirmó el alcalde.

Además de esta situación, aumentaría el desempleo en la población fronteriza, ya que muchas de estas organizaciones generaban fuentes de empleo.

Le puede interesar

Petro pide audiencia pública sobre reforma pensional | Colombia en 5 minutos

Petro pide audiencia pública sobre reforma pensional  Foto:

Eliana Mejía Ospino especial para El Tiempo Riohacha

Leer Todo el Artículo