Alcaldes de las ciudades capitales del país pidieron al Gobierno, desde Medellín, ofensiva contra grupos criminales

hace 1 semana 28

En la tarde del lunes 7 de abril se realizó en Medellín una reunión entre los alcaldes de las ciudades capitales del país en el marco precisamente de Asocapitales, la entidad que promueve el desarrollo de las ciudades principales de Colombia.

La reunión tuvo lugar en la sala de juntas de la Alcaldía de Medellín, donde el alcalde Federico Gutiérrez ofició como anfitrión para los mandatarios de Bogotá, Cali, Manizales y Cúcuta. 

Asocapitales med.

Los alcaldes de las capitales del país se reunieron en Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín.

Panorama de seguridad en el país

Durante la reunión, y según lo informaron los propios alcaldes a través de sus cuentas de redes sociales, se abordaron varios temas, pero se hizo énfasis en una problemática particular: el panorama de la seguridad a nivel nacional. 

La vocería sobre los apartes establecidos durante la reunión la tomaron Federico Gutiérrez, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y Alejandro Éder, mandatario de Cali.

En su intervención, los mandatarios manfiestaron su preocupación por el auge de las actividades criminales de grupos delincuenciales organizados y la falta de herramientas de las administaciones locales de las ciudades para poder responder a su presencia en los territorios de manera determinante.

En ese sentido, el alcalde Gutiérrez señaló: “Estamos convencidos de que los criminales no necesitan comprensión ni amor; aquí lo que tiene que haber es seguridad para la gente, es contundencia, de nuevo darle toda la fortaleza y el cuidado al Ejército, a las Fuerzas Militares y a la Policía”.

Es preciso mencionar que, lo dicho por el Alcalde de Medellín se alinea con el discurso sostenido por el Gobernador de Antioquia en torno a la imposibilidad de las Fuerzas Públicas de responder a las organizaciones criminales, en tanto, según el mandatario departamental, están 'maniatados' por el Gobierno Nacional. 

Intervención alcaldes.

Los mandatarios se refirieron al panorama de la seguridad a nivel nacional. Foto:Alcaldía de Medellín.

En cuanto a los fenómenos delincuenciales que están afectando a las ciudadanías de las principales ciudades del país, el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, apoyó lo dicho por Gutiérrez desde el contexto de Bogotá.

“En Bogotá estamos enfrentando, como seguramente lo están haciendo muchas ciudades del país, un reto: las organizaciones criminales que se han fortalecido. Esa capacidad de producción de droga está generando unas dinámicas delincuenciales y de combustible a la actividad criminal”, señaló Galán.

El Tren de Aragua y los GDO

El mandatario de Bogotá además se refirió puntualmente a la actividad del Tren de Aragua, cuyos miembros han echado raíces en diferentes ciudades del país.

En ese sentido, Galán añadió que en la capital han dado una lucha ardua contra dicha organización de origen venezolano: “la Policía Metropolitana ha hecho un esfuerzo, se han capturado 113 cabecillas en los últimos 15 meses”, aseguró el alcalde capitalino.

Por su parte, el alcalde de Medellín, en línea con lo dicho por Galán, agregó: "Por supuesto que nosotros seguimos con mucha atención y preocupación cómo la intención que tiene el Tren de Aragua es expandirse en todas las ciudades del país. Aquí la instrucción mía a la Policía es perseguir duro a todas esas estructuras criminales".

Del mismo modo, Gutiérrez tomó un espacio para explicar las dinámicas de las estructuras criminales que operan en Medellín según lo tienen identificado desde la administración de la capital de Antioquia. 

Archivo Particular

Autoridades capturaron a Alias Chino San Vicente, cabecilla del Tren de Aragua, en Medellín. Foto:Archivo Particular

"Aquí el crimen en Medellín se compone así de dos estructuras grandes que combatimos cada día: la llamada oficina y la llamada Alianza de Estructuras Criminales. Esas son las que tienen presencia en la ciudad. No tenemos evidencia de que el Tren de Aragua haya hecho presencia establecida en Medellín, sin embargo, no hay una sola estructura que no quiera expandirse en el país, y ante la solidez que vienen sintiendo en sus finanzas en un país que está nadando en drogas y oro ilegal, están llegando a las ciudades a invertir y armarse a través de una economía ilegal. Hoy todas esas organizaciones están más fuertes que en cualquier otro momento", explicó 'Fico'.

El alcalde Gutiérrez concluyó su intervencion revelando: "Desde acá (Medellín) que está el 43% de los Grupos de Delincuencia Organizados de todo el país ligados al narcotráfico, controlan la actividad de Cundinamarca, Eje Cafetero y la costa, por eso los combatimos a diario".

Al respecto, los mandatarios fueron críticos con la política de la Paz Total del Gobierno Nacional, en tanto, según ellos, su aplicación ha posibilitado que los miembros de las estructuras criminales tengan 'garantías para continuar delinquiendo'.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

 Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 24

EN VIVO: Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 24 Foto:

Leer Todo el Artículo