Alarma: más de 500 pelícanos han muerto en Gorgona por gripe aviar

2 semanas ago 12

close

close

Parque Nacional Natural Gorgona

El Parque Nacional Natural Gorgona tiene 61.687,5 hectareas (terrestres y marinas).

Foto:

Cortesía / PNN Gorgona / Isabel García

El Parque Nacional Natural Gorgona tiene 61.687,5 hectareas (terrestres y marinas).

Parques Nacionales acogió el cierre dictado desde el Instituto Colombiano Agropecuario.

Ante el reporte de medio centenar de pelícanos muertos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) señaló a fines de febrero una cuarentena y se dispuso restrincción de la entrada o tránsito de personas en la isla Gorgona.

Los fallecimientos se multiplicaron en el transcurso de marzo y se aplican más controles porque se trata del primer caso de gripe aviar en aves silvestres en Colombia, cuando se prsenta un brote que está afectando a la industria avicultora del mundo.

(Lea en contexto: Gripe aviar: Colombia reporta 48 focos de contagio, pero ningún caso en humanos)

El pasado 20 de febrero, en el parque Nacional Natural Gorgona se reportó el hallazgo de pelícanos muertos. El registro fue de 57 aves en playa Palmero.

Las autoridades anunciaron jornadas de limpieza y desinfección en elementos como equipajes y calzado y actividades de disposición de mortalidad.

Se trata del primer foco con estas características en aves silvestres que se reporta en Colombia.

El director territorial de Parques Nacionales Naturales, Robinson Galindo.

Este fin de semana se confirmó que el número de animales muertos se multiplicó.

El director territorial de Parques Nacionales Naturales, Robinson Galindo, dijo que desde el 20 de febrero se notó que ciertos individuos de pelícano presentaban adormecimiento o borrachera.

Se hizo una verificación el 27 de febrero y se confirmó la muerte de 57 aves.

El primero de marzo se expide la resolución del ICA para cierre de la isla Gorgona. 

El 7 de marzo Parques Nacionales tomó la decisión de cierre. Ahora se llega a las 500 aves muertas en ese territorio.

Informó Galindo que "estas aves son migratorias, vienen del Perú. Esperamos que las personas tengan en cuenta las recomendaciones y no vayan a la isla hasta nueva orden”. 

(Además, puede leer: Convenio de universidad caleña para estudiar 2 años y visa laboral en Canadá)

En Perú se reportaron en diciembre pasado 13.000 ejemplares fallecidos.

Al sitio solo tienen acceso, en este momento, funcionarios de Parques Nacionales, Armada y Policía, que deben estar equipados con gafas protectoras, tapabocas y otros elementos para las acciones de control.

El proceso comprende el entierro de las aves muertas.

El cierre se tiene como medida preventiva para que no se vaya a presentar contagio en seres humanos, anotó Galindo.

Los primeros focos de contagio en Colombia, reportados en Sucre, Córdoba y Chocó fueron contrrolados, según las autoridades.

Lea más noticias de Colombia

Cali: ordenan la suspensión de algunos servicios de la Clínica Colombia

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo